Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Septiembre de 2017
Microbiología

Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica

Investigadores de la Universidad San Carlos de Guatemala, la Universidad de Loyola (Estados Unidos), la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad de Vermont (Estados Unidos) han comprobado que son solo dos de las seis cepas del parásito ‘Trypanosoma cruzi’ las causantes principales de la enfermedad de Chagas en Centroamérica. Los resultados de este estudio se han publicado esta semana en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’.

 

Cerca de seis millones de personas en todo el mundo, en su mayoría en América Latina, están infectadas con el parásito del Chagas, que rara vez causa una enfermedad inmediata. Sin embargo, a través de infecciones crónicas, puede originar problemas cardíacos, digestivos y neurológicos a largo plazo. En Centroamérica, se estima que cerca de 400.000 personas están infectadas con el parásito. En esta región, el parásito es propagado principalmente por ‘Triatoma dimidiata’, un tipo de insecto conocido como “chinche besucona" –ya que se alimenta de sangre- que habita desde la parte norte de América del Sur hasta México.

 

Hasta ahora, poco se sabía sobre qué cepas de ‘T. cruzi’ eran las transmitidas por estos insectos en Centroamérica. En el trabajo dirigido por Carlota Monroy, de la Universidad de San Carlos en Guatemala, los investigadores recogieron 334 adultos de ‘T. dimidiata’ de 19 sitios en ocho países, desde México a Ecuador. Aislaron ADN del abdomen de cada insecto y secuenciaron sus genes para determinar con qué cepa del parásito estaba infectado cada insecto, si era el caso.

 

[Img #46471]

 

Diversidad del parásito causante de la enfermedad de Chagas desde Colombia hasta México. (Foto: Dorn et al (2017))

 

Según los resultados reportados por los investigadores, el 38 por ciento de los ‘T. dimidiata’ recogidos estaban infectados con el parásito de la enfermedad de Chagas. De ellos, el 94 por ciento portaba la cepa TcI, mientras que el otro 6 por ciento estaba infectado con la cepa TcIV. También registraron una variación significativa entre individuos. Dentro del clado TcI, algunas cepas Tc1 fueron muy diferentes a nivel genético de otras cepas Tc1 estudiadas. Esta variación se relacionó principalmente con la ubicación en la que se había recogido el insecto.

 

"Dado que las cepas particulares están asociadas con hábitats, huéspedes y síntomas concretos de la enfermedad, este trabajo nos ayudará a entender por qué los síntomas particulares ocurren en áreas particulares, y contribuirán a dirigir los esfuerzos de control de manera más eficiente", apuntan los autores del trabajo.

 

Por otro lado, señalan que la alta diversidad encontrada dentro de la cepa TcI “puede desafiar el desarrollo de la vacuna y la mejora del tratamiento si las cepas genéticamente diferentes responden de manera diferente a una medicación concreta". (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.