Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 01 de Octubre de 2017
Paleontología

Genomas antiguos arrojan luz sobre la divergencia en las poblaciones humanas

La secuenciación y análisis de antiguos genomas africanos sugiere que los seres humanos comenzaron a divergir como población hace entre 350.000 y 260.000 años. Los seres humanos anatómicamente modernos evolucionaron en África, pero llegar a una fecha ha sido difícil partiendo del análisis de genomas de poblaciones modernas.

 

En esta ocasión, Carina M. Schlebusch y sus colegas informan de los genomas de siete individuos antiguos de la actual Sudáfrica. Tres de ellos corresponden a cazadores-recolectores que vivieron durante la Edad de Piedra, hace aproximadamente 2.000 años, y cuatro a agricultores de la Edad del Hierro, que vivieron entre hace 500 y 300 años.

 

El equipo analizó estos siete genomas junto con bases de datos de genomas modernos y arcaicos de todo el mundo. Se centraron en la información genética de relativamente alta calidad procedente de un niño cazador-recolector que vivió en la Edad de Piedra y no se vio afectado por la combinación genética con seres humanos de otras áreas de África y Eurasia.

 

Emplearon una técnica para comparar sistemáticamente su genoma con otros grupos sin sesgos. La comparación del genoma antiguo con numerosos otros en distintas regiones y épocas, sugiere de forma coherente que las poblaciones humanas divergieron hace entre 350.000 y 260.000 años, algo que los autores señalan que es coherente con los registros fósiles.

 

[Img #46474]

 

(Foto: Mattias Jakobsson)

 

Se trata de aproximadamente la mitad del tiempo que abarca la división de los humanos neandertales y denisovanos. Otro aspecto interesante es que los autores descubrieron que tres de los individuos de la Edad del Hierro portaban una variante genética que protegía contra la malaria y dos tenían una variante resistente a la enfermedad del sueño, mientras que los individuos más antiguos de la Edad de Piedra no presentaban estas variantes protectoras. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.