Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Octubre de 2017
Paleontología

Así empezaron a planear las aves primitivas

¿Cómo volaban las primeras aves, cuando convivían con los dinosaurios hace 125 millones de años? Mientras que la evolución y los cambios morfológicos han acaparado la atención de numerosos investigadores, su estudio aerodinámico apenas cuenta con antecedentes.

 

El investigador de la Universidad de Málaga Francisco José Serrano ha reconstruido por primera vez el modo en el que volaba un tipo de ave primitiva, Sapeornis chaoyangensis. Analizando la biomecánica de su esqueleto ha podido inferir aspectos del vuelo de esta ave, de la que se conocen gran cantidad de ejemplares procedentes de los yacimientos de Jehol (China).

 

“Los resultados de este trabajo indican que esta especie, cuyo tamaño es similar al de un cuervo, pudo volar largas distancias mediante planeo aprovechando las corrientes térmicas ascendentes, al igual que hacen actualmente los buitres y las cigüeñas”, afirma Francisco José Serrano, que para esta investigación ha contado con el asesoramiento del catedrático de Paleontología de la UMA Paul Palmquist.

 

Según el investigador, esta conclusión implica que las aves desarrollaron estrategias para mejorar la eficiencia de vuelo en una fase temprana de su evolución, hace al menos 125 millones de años.

 

Asimismo, los fósiles de Sapeornis chaoyangensis muestran que tenían pies prensiles capaces de sujetarse en ramas y que su dieta era herbívora. De hecho, algunos ejemplares aún conservan semillas y frutos fosilizados en el tracto digestivo.

 

[Img #46524]

 

Fósil de un 'Sapeornis chaoyangensis’, ave primitiva de hace 125 millones de años. (Foto: SINC)

 

“Resulta muy interesante que el estilo de vida de esta especie actualmente solo se observe en unos parientes de los patos que viven en Sudamérica”, puntualiza el investigador.

 

El estudio ha sido realizado en colaboración con el paleóntologo Luis Chiappe, director del Dinosaur Institute y vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU), institución que financia la investigación posdoctoral de Serrano. (Fuente: Universidad de Málaga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.