Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Noviembre de 2011
Biología

La transformación genética que abolió en mamíferos la puesta de huevos e instauró el embarazo

Hace más de 100 millones de años, el genoma de los mamíferos experimentó una transformación espectacular, que condujo a un cambio esencial en su forma de reproducción. El órgano que en los ancestros de los humanos y otros mamíferos servía para el desarrollo de huevos se convirtió en un útero para el desarrollo embrionario y fetal.

Así se ha constatado en una nueva investigación, que aporta detalles sin precedentes sobre los cambios moleculares que permitieron a los mamíferos llevar a sus crías en desarrollo protegidas en el útero en vez de colocarlas en nidos, o transportarlas de un lugar a otro en la bolsa materna como los canguros.

La opinión científica mayoritaria era, hasta ahora, que los cambios se produjeron mediante pequeñas mutaciones en el ADN que se acumularon con el paso del tiempo. Pero en este caso, el equipo de Gunter Wagner y Vincent J. Lynch, especialistas en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Yale, ha descubierto una gran operación de "cortado y pegado" que alteró amplias zonas del genoma y generó grandes cambios morfológicos.

El equipo de investigación buceó en la historia evolutiva del embarazo mediante análisis detallados de células del útero asociadas con el desarrollo de la placenta.

[Img #5034]
Wagner y sus colaboradores compararon la composición genética de estas células en las zarigüeyas (marsupiales que dan a luz dos semanas después de la concepción), los armadillos y los seres humanos. Estas tres especies de mamíferos tienen un parentesco evolutivo distante.

Se encontraron más de 1.500 genes expresados en el útero sólo en los mamíferos placentarios. Curiosamente, destacan los investigadores, la expresión de estos genes en el útero es coordinada por transposones, piezas esenciales del material genético a las que hasta no hace mucho tiempo se las llamaba "ADN basura", pues no parecían servir para nada.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.