Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Octubre de 2017
Astronáutica

Sentinel-5P, listo para el despegue

A dos días del despegue, el próximo satélite Sentinel ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.

 

El cohete se llenará de combustible dos días antes del lanzamiento, previsto para el viernes a las 09:27 GMT (11:27 CEST).

 

El satélite Sentinel-5P lleva desde principios de septiembre en el cosmódromo, donde se ha sometido a una batería de pruebas y se ha puesto a punto para el gran día. Tras su introducción en la cofia del cohete la semana pasada, donde ha quedado sellado y oculto a la vista, el sábado fue transportado hasta la plataforma de lanzamiento.

 

“Este momento de los proyectos siempre resulta emotivo, ya que la mayoría del equipo lleva muchos años trabajando intensamente y esta es la última vez que verán a ‘su criatura’. Estoy orgulloso de contar con un equipo tan dedicado”, afirma Bill Simpson, responsable del satélite y del lanzador de Sentinel-5P.

 

[Img #46707]

 

(Foto: ESA–Stephane Corvaja, 2017)

 

“Ahora nos estamos preparando para el ensayo general y, después, el lanzamiento. Cuesta creer que estemos tan cerca de nuestro objetivo”.

 

Una vez operativo, Sentinel-5P cartografiará diariamente la atmósfera del planeta con una resolución de hasta 7 × 3,5 km. Con este nivel de detalle será posible detectar la contaminación aérea de las ciudades.

 

El satélite porta el avanzado instrumento Tropomi, capaz de detectar numerosos gases traza, como dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, dióxido de azufre, metano, monóxido de carbono y aerosoles.

 

La misión contribuirá a otros servicios del programa europeo Copernicus, como los de vigilancia de cenizas volcánicas para la seguridad de la aviación o los sistemas de advertencia por altos niveles de radiación UV, que pueden provocar daños en la piel. Además, sus mediciones permitirán mejorar nuestros conocimientos sobre procesos importantes en la atmósfera relacionados con el clima y la formación de agujeros en la capa de ozono. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.