Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Octubre de 2017
Astronomía

Nubes sobre ríos de lava en Marte

Nubes difusas, cargadas de agua, cielo brumoso y brisa ligera. Esa podría haber sido la previsión meteorológica de Tharsis, una región volcánica de Marte, para el día 22 de noviembre de 2016, cuando el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de ExoMars tomó esta fotografía.

 

En la imagen, las nubes, probablemente de hielo de agua, y la bruma se han coloreado en azul y blanco.

 

Por debajo, a 630 km al oeste del volcán Arsia Mons, el situado más al sur de Tharsis, destacan en la superficie los contornos de antiguos ríos de lava. Los rastros oscuros se deben a la acción del viento sobre las arenas basálticas, mientras que las manchas más rojizas se deben a polvo empujado por el viento. También pueden apreciarse varios pequeños cráteres de impacto.

 

El TGO, fruto de la colaboración entre la ESA y Roscosmos, llegó al Planeta Rojo el año pasado. Desde el mes de marzo ha ido entrando y saliendo de la atmósfera marciana, generando una mínima resistencia que lo llevará a una órbita casi circular a 400 km de altitud. Se espera que a principios de 2018 comience su fase operativa científica plena.

 

Antes de esta fase de ‘aerofrenado’ se llevaron a cabo varios periodos de prueba en los que se comprobaron en órbita los cuatro conjuntos de instrumentos científicos y se perfeccionaron las técnicas de calibración y procesamiento de datos.

 

[Img #46789]

 

(Foto: ESA/Roscosmos/CaSSIS, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

La imagen en falso color que aquí vemos se ha compuesto a partir de varias tomadas con el Sistema de Fotografiado de la Superficie en Color y en Estéreo (CaSSIS) en los canales de infrarrojo cercano, rojo y azul.

 

La imagen está centrada a 8,5° S / 131° O y abarca unos 58 km de diámetro. Su resolución topográfica es de 20,35 m/píxel. En el momento en que se tomó la fotografía, la altitud era de 1.791 km, con una velocidad de trayectoria de 1,953 km/s. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.