Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Octubre de 2017
Astronomía

Telescopios de los Observatorios de Canarias observan la ocultación de una estrella por Tritón

A 4.500 millones de kilómetros de la Tierra, la noche del 5 de octubre se apagó una estrella en el cielo. Tritón, la mayor de la lunas de Neptuno, pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659, ocultándola brevemente. Es bastante infrecuente que durante este “paseo cósmico” en torno al Sol, los planetas y satélites se crucen con un estrella en nuestra línea de visión, pero telescopios de los Observatorios de Canarias (España), entre otros, fueron capaces de apuntar al cielo en ese preciso momento que duró 145 segundos.

 

Su ocultación se observó con diversos telescopios distribuidos por todo el globo, incluyendo al telescopio SOFIA, instalado a bordo de un avión 747 de la NASA. Desde el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) se utilizó el telescopio Carlos Sánchez, y desde el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Garafía, La Palma), el Telescopio Óptico Nórdico (NOT), el Telescopio Jacobus Kapteyn (JKT), el Telescopio Nacional Galileo (TNG), el Telescopio Isaac Newton, del Grupo de Telescopios ING, y el Gran Telescopio CANARIAS (GTC). Los datos recopilados servirán para estudiar la atmósfera de Tritón mediante la luz que la atravesó al pasar por delante de la estrella.

 

El equipo de lucky imaging  y óptica adaptativa del IAC observó con el instrumento FastCam instalado en el NOT, único por su muy alta resolución espacial –finura de detalles en objetos muy poco separados en una imagen- y temporal –rapidez con la que las toma- en el rango visible. Utilizando las 87.000 imágenes de tan sólo 60 ms, se realizó un vídeo de la ocultación en el que se observa a la izquierda Neptuno y a la derecha la estrella como el punto más brillante y Tritón como el más débil. (Fuente: IAC)

 

[Img #46833]

 

(Foto: IAC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.