Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Octubre de 2017
Arqueología

La I Campaña de excavación en El Sotillo confirma su importante potencial

Recientemente ha finalizado la primera campaña de excavación en El Sotillo (Ciudad Real), codirigida por Manuel Santonja y Alfredo Pérez Gonzalez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), y Javier Baena, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, cuyo objetivo ha sido establecer la secuencia estratigráfica de este yacimiento achelense, situarlo en el contexto geológico de la región y valorar el interés que podía ofrecer su estudio en profundidad.

 

Los trabajos realizados han permitido confirmar el enorme interés de este yacimiento y la existencia de niveles con altas concentraciones de industrias achelense y del Paleolítico Medio, lo cual pone de relieve su especial importancia, ya que apenas se conocen secuencias de estas características en el Pleistoceno medio de la Península Ibérica.

 

Las estratigrafías estudiadas aportan información significativa en relación con los procesos sedimentarios, y confirman que la industria de los dos niveles identificados se encuentra en una situación que permite la conservación de los materiales arqueológicos en ambientes poco alterados y en óptimas condiciones de estudio.

 

Autorizada y subvencionada por la Junta de Castilla La Mancha, Esta campaña ha contado con la colaboración, además de los de equipos del CENIEH y de la UAM, de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Adelaida (Australia).

 

[Img #46855]

 

Campaña de excavación en El Sotillo (Ciudad Real). (Foto: CENIEH)

 

Se han recogido muestras para llevar a cabo dataciones por Luminiscencia tanto en El Sotillo como en otros yacimientos próximos, que permitirán conocer mejor la cronología del Achelense y de las primeras fases del Paleolítico Medio, tema al que el CENIEH dedica importantes esfuerzos por medio de equipos que trabajan en yacimientos clave repartidos por toda la geografía peninsular, como entre otros, además de El Sotillo, Torralba y Ambrona en Soria, Cuesta de la Bajada en Teruel, Pinilla del Valle y terrazas del Manzanares y Jarama en Madrid, Porto Maior y Arbo en Pontevedra y As Pedreiras y As Carbalhas en el N. de Portugal. (Fuente: CENIEH/DICYT)

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.