Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Octubre de 2017
Biología

Un nuevo tratamiento para la obesidad reduce el peso corporal en ratones, ratas y primates

Un grupo de científicos ha creado proteínas modificadas que reducen el peso corporal, los valores de insulina en sangre y los niveles de colesterol en ratones, ratas y primates obesos. Los resultados obtenidos podrían sentar las bases para alternativas --urgentemente necesarias, por cierto-- a la cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad en humanos, cuyas tasas casi se han triplicado en todo el mundo desde 1975.

 

Basándose en la observación de que los ratones, las ratas y los humanos obesos tienen elevadas concentraciones séricas de una proteína llamada «GDF15» en comparación con individuos delgados de control, Yumei Xiong y sus colegas se propusieron desarrollar tratamientos derivados de esta molécula. En múltiples modelos de ratón de obesidad tanto genética como inducida por la dieta, la administración del gen de la GDF15 redujo el peso corporal, la ingesta de comida y los niveles de insulina sérica de los animales.

 

Dado que la GDF15 tiene una semivida corta en plasma y es difícil de producir en cantidades sustanciales, los científicos generaron dos proteínas de fusión diferentes, más estables en la circulación y que produjeron mejores resultados; ambas disminuyeron de forma eficaz el peso corporal de ratones y macacos cangrejeros obesos.

 

Curiosamente, Xiong et al. también demostraron que el régimen de GDF15 alteraba las preferencias de alimentación en los ratones, de modo que los animales optaban por comer alimentos menos calóricos cuando se les daba a elegir entre el alimento estándar y una dieta a base de leche condensada rica en calorías; por el contrario, los ratones sin tratar se atiborraban de alimentos altos en calorías. Los autores determinaron que la GDF15 activó una población de neuronas llamadas «neuronas con potencial de acción» que forman parte de una porción del eje intestino-cerebro, pero señalan que es necesario realizar más estudios para identificar el receptor celular de la proteína antes de que los eventuales tratamientos lleguen a la consulta médica. (Foto: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.