Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Octubre de 2017
Biología

Bebidas lácteas beneficiosas para la salud

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se definen como probióticos a los microorganismos vivos que, suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios para la salud. El principal vehículo para su consumo humano son las leches bebibles y los yogures.

 

Con el objetivo de ofrecer a las empresas nacionales la posibilidad de evaluar y garantizar la calidad final de estos productos, el INTI (Argentina) incorporó el ensayo de enumeración de uno de los microorganismos utilizado principalmente como probiotico: las bifidobacterias. Está comprobado que las bacterias probióticas ejercen efectos benéficos en la salud mediante interacciones con el intestino y sus metabolitos. Por eso, es fundamental la relación existente entre la microflora intestinal y el estado de salud de las personas.

 

En el intestino, tanto los microorganismos beneficiosos como aquellos potencialmente patógenos —que pueden originar enfermedades— suelen competir por los mismos nutrientes para crecer y reproducirse. Cuanto mayor es la población de las bacterias benéficas para la salud mejor y, en este sentido, es muy importante el aporte que pueden ofrecer los productos lácteos (a través de los Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium o Lactobacillus casei).

 

[Img #46889]

 

La incorporación del nuevo ensayo del INTI permitirá evaluar la calidad de productos lácteos con probióticos durante su vida útil, cumpliendo así con un requisito del Código Alimentario Argentino. (Foto: INTI)

 

En general, cuando se hace referencia a la calidad microbiológica de cualquier producto alimenticio se alude a los parámetros higiénico-sanitarios. Lo innovador, es que se ofrece un ensayo para enumeran bifidobacterias y con el cual se pueden realizar estudios de vida útil en bebidas lácteas.

 

El trabajo se suma a las acciones que viene implementando el INTI, institución que este año conmemora su 60º aniversario, para impulsar la industria láctea argentina. (Fuente: INTI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.