Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Octubre de 2017
Antropología

Estudian la ocupación humana durante el Pleistoceno en Portugal

En los últimos meses, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha participado en la excavación de los yacimientos del Pleistoceno Medio de As Pedreiras (Monção) y As Carvalhas (Melgaço), al norte de Portugal, como parte de un proyecto hispano-portugués titulado “Os primeiros habitantes do Baixo Minho”, cuyo principal objetivo es el conocimiento de las ocupaciones pleistocenas en el tramo internacional de la cuenca del río Miño.

 

Además de avanzar en el estudio geológico de las formaciones pleistocenas de la región, durante la excavación de este año se ha trabajado en niveles arqueológicos ricos en industria lítica de la orilla portuguesa, como el yacimiento de As Carvalhas que se perfila como una de las zonas con más potencial para el estudio del Paleolítico antiguo regional, con notables conjuntos de materiales de tecnología achelense y Paleolítico Medio, totalmente comparables a los documentados estos últimos años en el resto de la Península Ibérica.

 

En la orilla española, investigaciones previas pusieron ya de manifiesto la existencia de una importante presencia de grupos humanos que desarrollaban tecnologías achelenses. Estos episodios de ocupación se asocian a depósitos fluviales vinculados a varios niveles de terrazas del Miño, cuyos rangos cronológicos abarcan desde los 350.000 a los 120.000 años de antigüedad.

 

[Img #46912]

 

Campaña de excavación en los yacimientos de la Cuenca del río Miño. (Foto: Cenieh)

 

En este proyecto, aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de Portugal y apoyado por las cámaras municipales de Monçao y Melgaço y por el Museo Regional de Arqueología de Braga, participan los investigadores del CENIEH Manuel Santonja, Alfredo Pérez González y Eduardo Méndez, así como Sergio Monteiro Rodrigues y Alberto Gomes. de la Universidad de Oporto; José Meireles Batista, de la Universidade do Minho, y Joao-Pedro Cunha Ribeiro, responsable de la coordinación del proyecto, de la Universidad de Lisboa. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.