Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Octubre de 2017
Microbiología

La investigación del genoma rastrea la propagación de bacterias resistentes a antibióticos

Los investigadores rastrearon la propagación del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) durante un período de un año en el este de Inglaterra, detectando pruebas de transmisión de la bacteria en la comunidad como resultado de episodios no reconocidos clínicamente.

 

Contrariamente a la suposición de que la mayoría de los casos de SARM surgen de grandes brotes adquiridos en hospital (o nosocomiales) y confinados a salas concretas, Francesc Coll et al. observaron un patrón de transmisión que se centraba en individuos específicos que propagaban las bacterias a medida que progresaban por el sistema sanitario.

 

Sorprendentemente, los investigadores también encontraron evidencias de que cepas de SARM que se consideraban estrictamente asociadas a hospitales se estaban extendiendo en la comunidad en general. Los investigadores trazaron un mapeo de la transmisión con una escala de detalles sin precedentes, identificando prospectivamente a 1465 individuos en un período de un año que presentaban muestras positivas de SARM, y que provenían de uno de los tres hospitales y 75 consultorios de medicina general procesados por un laboratorio de diagnóstico rutinario.

 

[Img #46976]

 

Mapa que muestra la prevalencia de los casos de MRSA identificados en el Este de Inglaterra durante un periodo de un año. (Foto: F. Coll et al., Science Translational Medicine (2017))

 

Secuenciaron los genomas de 2282 aislamientos de SARM para identificar 173 grupos separados de bacterias estrechamente relacionadas; a continuación, aplicaron datos epidemiológicos (como admisiones hospitalarias, traslados de barrio y áreas de residencia) para detectar enlaces entre los casos. Más allá de las cepas de SARM más comunes en el Reino Unido, las muestras incluyeron linajes endémicos de Taiwán y Estados Unidos, una observación que sugiere que los hallazgos de los autores podrían aplicarse, fuera del Reino Unido, a otras regiones del mundo, según afirman los autores. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.