Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 29 de Octubre de 2017
Ciencia de los Materiales

Materiales inspirados en la imitación de los poderosos mejillones

Una red de polímeros débilmente ligados que imita las cualidades adhesivas del mejillón ofrece un nuevo método de fabricación de materiales basados en polímeros, que demuestran una mayor resistencia sin comprometer la flexibilidad, superando un proceso de fabricación históricamente difícil de lograr (a pesar de la demanda de estos materiales).

 

El enfoque convencional de los polímeros de refuerzo incluye el uso de rellenos y da como resultado una compensación entre rigidez y elasticidad. Mientras que las técnicas recientes que distribuyen energía a través de un material (como las redes entrelazadas o las que emplean enlaces transversales reversibles) ofrecen mejores resultados cuando se usan juntas, estas mejoras se han limitado a redes secas blandas y poco elásticas.

 

Los mejillones han sido, durante mucho tiempo, una inspiración para desarrollar adhesivos que funcionan estando húmedos, por lo general incluyendo un compuesto orgánico con una firma química llamada grupo de catecol. En esta ocasión, Emmanouela Filippidi y sus colegas han producido un material basado en polímeros altamente extensible, similar a las características adhesivas del mejillón (específicamente, la placa y el hilo del biso) mediante la modificación de varios grupos de catecol, que obtuvieron mediante la adición de moléculas de hierro.

 

[Img #47004]

 

(Foto: Dr. Emmanouela Filippidi)

 

Las moléculas de hierro crearon una red reversible y portante 770 veces más rígida y 92 veces más resistente que su precursora no tratada. Este resultado permitió a los científicos crear un material fuerte pero elástico. Según afirman, su enfoque se puede combinar con los mecanismos de endurecimiento de polímeros ya existentes, lo que allana el camino hacia otras modificaciones y hacia amplias aplicaciones en materiales estructurales, biomédicos y aeroespaciales. Un artículo de Perspective relacionado de Winey et al. profundiza más en estos hallazgos. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.