Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Octubre de 2017
Paleontología

La nariz de los neandertales revela cómo respiraban

Tanto los humanos modernos como los neandertales se asentaron con éxito en los fríos y secos paisajes del oeste de Eurasia. Entre muchas de las adaptaciones físicas a las que tuvieron que enfrentarse para sobrevivir a este clima, destaca la morfología de la nariz, cuya función permitió humidificar y calentar el aire antes de que este alcanzara los pulmones.

 

Sin embargo, ante la ausencia de muestras de tejido blando en el registro fósil, hasta ahora ha sido muy difícil para los científicos realizar un estudio comparativo del rendimiento respiratorio, teniendo en cuenta las diferencias en la morfología craneofacial y nasal de neandertales y humanos modernos.

 

En un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, un equipo de científicos, liderado por el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), ha logrado reconstruir en 3D la cavidad nasal interna de los neandertales gracias a los fósiles de dos individuos, así como a 38 representantes de humanos modernos procedentes de Argentina (26 de ascendencia del suroeste de Europa y 12 migrantes recientes del noreste de Asia).

 

“La reconstrucción incluye la distribución de la mucosa, lo que permite una simulación realista del ciclo de respiración en diferentes condiciones climáticas a través de la dinámica computacional de fluidos”, dicen los autores en el trabajo.

 

[Img #47051]

 

Reconstrucción en 3D de cráneos de neandertales. (Foto: A. Balzeau (Musée de l'Homme, Paris, France))

 

 

Gracias a las simulaciones de las respiraciones de neandertales, asiáticos y europeos, los investigadores detectaron algunas diferencias entre las muestras. Los modelos asiático y neandertal acondicionan el aire más rápidamente que el europeo, y lo hacen en el tracto respiratorio inferior (tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos). Sin embargo, el modelo europeo lo hace en el tracto respiratorio superior (nariz, boca, faringe y laringe).

 

El hecho de que la humidificación y calentamiento del aire fueran más rápidos en los neandertales y asiáticos que en los europeos demuestra que ambas especies desarrollaron diferentes adaptaciones al frío y que la morfología nasal evolucionó de manera independiente en neandertales y humanos modernos.

 

Los grupos asiáticos actuales del Ártico poseen un rendimiento respiratorio que mejora en climas fríos y secos, como los neandertales; sin embargo, sus narices han evolucionado hasta asemejarse más a la forma de los europeos. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.