Libros
Ser viejo no es estar muerto (Francisco Mora)
Los jóvenes ven muy lejos el declive de su vida. Pero antes de que se den cuenta, muchas personas empezarán a sentirse viejas, lo cual les traerá inoportunas consecuencias desde el punto de vista psicológico. Lo peor para ellos, en todo caso, será que acaben interpretando esa vejez como el final, como si el futuro ya no pueda traerles nada bueno o nuevo. Pero como dice el título de este libro, ser viejo no es estar muerto, ni mucho menos.
Francisco Mora, un reconocido autor, médico y neurocientífico de prestigio, que ya ha cosechado éxitos previos en el ámbito de la divulgación científica, dedica su obra precisamente a esto, a reflexionar sobre el envejecimiento, a entenderlo mejor, y a aportar claves que disipen cualquier duda sobre el hecho de que la vejez no implica en absoluto el final de las cosas en nuestra vida cotidiana.
Podría parecer que la única solución posible a esta visión negativa del final de la vida es lograr de algún modo la inmortalidad, o al menos prolongar aún más nuestra actual longevidad. O sea, vivir más tiempo para resolver esa sensación de miedo ante lo inevitable.
Pero más allá de las limitaciones biológicas, que el autor examina, dando pistas sobre hasta dónde puede vivir un ser humano en condiciones óptimas o asistidas, Mora insiste en que el principal problema se halla en la cabeza, en el cerebro. Se tiene amplia constancia de que las personas que llegan a edades avanzadas en plenitud de facultades disfrutan mucho más de la vejez.
Así pues, sabiendo que inevitablemente acabaremos viviendo más tiempo, gracias a los avances médicos, Mora apuesta por gestionar sobre todo el envejecimiento emocional, mental, intelectual, como una forma de afrontar con mejores garantías el imparable envejecimiento al que todos estaremos sometidos antes o después.
Para ello hay que derribar barreras. Debe ser posible que las personas mayores puedan ir a la universidad para adquirir nuevos conocimientos si así lo desean, deben poder abrazar la tecnología más avanzada, sin quedar atrás respecto a los más jóvenes. En definitiva, es necesario que envejezcamos conectados al mundo.
El autor nos ofrece una obra cargada de esperanza para las personas de edad avanzada y para aquellos que la tendrán pronto. El libro, que incluye también una extensísima bibliografía, será de amplio interés para todas las generaciones de lectores.
Alianza Editorial. 2017. Tapa blanda, 214 páginas. ISBN: 978-84-9104-950-0
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #47385]](upload/img/periodico/img_47385.jpg)



