Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Noviembre de 2017
Astronáutica

Órbitas de Integral de 2002 a 2017

El observatorio espacial Integral de la ESA lleva 15 años orbitando la Tierra, estudiando nuestro cambiante, poderoso y, en ocasiones, violento cosmos en rayos gamma, rayos X y luz visible. Gracias a su observación de supernovas, agujeros negros y, en los últimos tiempos, rayos gamma asociados a las ondas gravitacionales, Integral continúa ampliando nuestra comprensión de los fenómenos de alta energía del Universo.

 

Esta imagen muestra las órbitas de la nave desde su lanzamiento, el 17 de octubre de 2002, hasta octubre de este año.

 

Integral viaja por una órbita muy excéntrica. Con el tiempo, los puntos más cercanos y más lejanos han variado, al igual que el plano de la órbita. En el máximo acercamiento, la nave llegó a estar a 2.756 km de la Tierra, el 25 de octubre de 2011, mientras que dos días después alcanzó su máximo alejamiento, a 159.967 km.

 

Este tipo de órbita permite efectuar observaciones ininterrumpidamente durante largos periodos de tiempo con un fondo casi constante, fuera de los cinturones de radiación que rodean la Tierra y que, de lo contrario, interferirían en las sensibles mediciones del satélite.

 

[Img #47420]

 

Órbitas de Integral de 2002 a 2017. (Foto: ESA/ScienceOffice.org, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

En 2015, los operadores de la nave llevaron a cabo cuatro encendidos de los propulsores con el objetivo específico de garantizar que la futura entrada del satélite en la atmósfera, en 2029, cumplirá las directrices de la agencia para minimizar los desechos espaciales. Realizar estas maniobras con tanta antelación también reduce el consumo de combustible, lo que permitirá a la ESA sacar el máximo partido a la vida útil del satélite.

 

Los cambios orbitales introducidos durante estas maniobras se ven en las órbitas más amplias a la izquierda de la imagen. (Foto: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.