Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 25 de Noviembre de 2017
Medicina

Bacterias asociadas a tumores los transportan a los puntos de metástasis

Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado. Además, se descubrió que la presencia de estas bacterias se correlaciona con el crecimiento tumoral.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Algunos estudios anteriores habían descubierto un aumento de Fusobacterium nucleatum en los cánceres de colon en humanos. Para conocer si el cáncer de colon expandido a otras partes del cuerpo también alberga dicha bacteria, Susan Bullman et al. analizaron muestras de tumores primarios y de sus correspondientes metástasis en el hígado de pacientes con cáncer de colon.

 

Los investigadores no solo confirmaron la presencia de Fusobacterium en las metástasis, sino que descubrieron que las cepas eran muy similares a las encontradas en los tumores primarios del mismo individuo. En concreto, los pacientes que no presentaban Fusobacterium en sus tumores primarios tampoco lo hacían en sus metástasis. Cuando los investigadores trasplantaron tumores con la bacteria a ratones, los tumores prosperaron, mientras que los que no poseían la bacteria no lo hicieron.

 

Por último, el tratamiento con antibióticos de los ratones en los que sí prosperaron los tumores con Fusobacterium redujo la presencia de la bacteria en los tumores y disminuyó el crecimiento tumoral. Basándose en estos resultados, los autores especulan que la bacteria viaja con el tumor metastásico a órganos distantes y quizás contribuye a su colonización de dichos órganos. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.