Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Noviembre de 2011
Astronomía

Detectan, en dos sistemas solares, discos con los restos dejados por procesos de formación planetaria

En nuestro sistema solar hay dos discos de restos de procesos de formación planetaria: el cinturón de asteroides, ubicado esencialmente entre las órbitas de Marte y Júpiter, y el cinturón de Kuiper, bastante más alejado del Sol y que engloba al miniplaneta Plutón.

Ahora, se ha descubierto la existencia de discos de este tipo en dos sistemas solares, ubicados a cientos de años-luz de distancia de la Tierra.

Uno es el de la estrella TrES-2 en la constelación del Dragón, y el otro el de la estrella XO-5 en la constelación del Lince. La detección de planetas en órbita a estas estrellas sólo es posible con la ayuda del método del tránsito. Con este método, se fotografía a la estrella a intervalos regulares. Luego, un software especial evalúa su brillo en las imágenes. Si, a esos intervalos regulares, hay diferencias en el brillo, es probable que ello se daba a que un planeta pase (haga un tránsito) entre la estrella y quienes la observan.

El equipo de Alexander Krivov, de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, en Alemania, detectó la presencia de tales discos con la ayuda de análisis fotométricos. Las irregularidades en la banda infrarroja delataron la existencia de una cantidad significativa de polvo alrededor de ambas estrellas. En cada caso, el polvo es calentado por su estrella e irradia calor a su vez.

[Img #5119]No es fácil hacer detecciones como las logradas en esta investigación. Krivov describe el grado de dificultad con un ejemplo sencillo y contundente: Intentar detectar desde tan lejos discos de restos de procesos de formación planetaria es como intentar detectar un helado con un detector de calor a una distancia de 5.000 kilómetros.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.