Astronáutica
Rusia lanza un satélite meteorológico Meteor
Rusia lanzó al espacio el 28 de noviembre un satélite meteorológico, el cual debía ser colocado en una órbita heliosincrónica. El despegue sucedió desde la base de Vostochny, mediante un cohete Soyuz-2-1b.
La misión envió al espacio al satélite Meteor-M 2-1, un ingenio construido por la organización NPP VNIIEM con un peso de 2.750 kg y una vida útil de unos 5 años. Debía obtener imágenes meteorológicas y datos diversos del comportamiento de la atmósfera y el clima. Sin embargo, aparentes problemas en la etapa superior Fregat podrían haber impedido la resolución adecuada de la misión. No se ha contacto con el satélite, y se está investigando lo sucedido.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Junto al Meteor, viajaron a bordo un total de 18 pequeños satélites procedentes de varios países: el LEO Vantage 2 es un vehículo de 70 kg de peso propiedad de la canadiense Telesat, construido por SS/Loral sobre una plataforma SSL-100 y dedicado a ensayos de comunicaciones en banda Ka; Baumanets-2 pertenece a la universidad técnica estatal Bauman de Moscú, pesa unos 100 kg y operará obteniendo imágenes de 30 metros de resolución y efectuando diversos experimentos tecnológicos; IDEA OSG-1 es un satélite japonés de 22 kg, propiedad de la empresa Astroscale, que vigilará la chatarra espacial de pequeño tamaño; AISSat-3 es un vehículo noruego de 6,5 kg construido en Canadá que se utilizará para comunicaciones AIS; también se lanzaron dos satélites estadounidenses Corvus-BC (3 y 4), de la empresa Astro Digital, cubesats 6U que observarán la Tierra desde la banda multiespectral; a bordo se hallaban asimismo 10 satélites Lemur-2 (58 a 67), cubesats 3U de 4 kg que se emplearán para sondear la atmósfera y para transmitir señales AIS; la empresa alemana German Orbital Systems envió su D-Star One, otro cubesat 3U de 4 kg que efectuará tareas de demostración en el campo de las comunicaciones, incluidas las de radioaficionados; y por último, el vuelo llevó al SEAM (Small Explorer for Advanced Missions), un 3U sueco del Instituto Real de Tecnología, de 4kg, que estudiará la ionosfera terrestre. Se desconoce, sin embargo, si alguno de estos satélites alcanzó la órbita prevista.
La etapa superior Fregat del cohete debía actuar en diversas ocasiones para situar a las diversas cargas en la altitud prevista para cada una.
(Foto: Roskosmos)