Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Diciembre de 2017
Paleontología

Hallan en Miramar fósiles vinculados a una rara historia

La historia de la Ciencia argentina y especialmente la Paleontología tienen en la localidad de Miramar, uno de sus lugares de inicio y de una gran polémica ocurrida hace más de cien años. La misma ha sido recordada debido a que recientemente, personal y colaboradores del Museo Municipal Punta Hermengo de dicha localidad, encontraron parte de la pelvis y una pata trasera de un robusto notoungulado (animal con pezuñas) denominado, según los datos disponibles, Toxodon chapalmalensis . Cuya antigüedad sería de unos 2 millones y medio de años y del tamaño de un ternero.

 

Los Toxodontes eran un género con varias especies que existieron en nuestro continente. En el mismo museo ya se exhiben restos de un Toxodon platensis, del tamaño de un rinoceronte que fueron hallados en sedimentos más “modernos”, o sea de unos 500.000 años.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El hallazgo fue posible debido a que un derrumbe en el acantilado dejó al descubierto a estos fósiles, que fueron observados y rescatados por Daniel Boh, Director del museo local y Francisco De Cianni, del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, con el aporte de Mariano Magnussen en la restauración de los mismos.

 

Lo interesante de esto, es que a principios del siglo XX se estaba debatiendo en el mundo científico, el origen del ser humano y Florentino Ameghino insistía en que el mismo ocurrió en nuestro país. Luego de su muerte y con este tema en plena vigencia, sucedió un extraordinario hallazgo.

 

Un fémur de Toxodon con una punta de flecha clavada en él había sido desenterrado al norte de Miramar. Su antigüedad indicaba sin dudas que esta era la prueba que los seres humanos eran muy antiguos en la región y contemporáneos a esos animales ya extinguidos. Esto sucedió en 1914 y hasta los años 20 se siguieron realizando extraños y reveladores hallazgos, siempre en la zona de Miramar, por lo que el nombre quedó registrado en muchos artículos.

 

[Img #47685]

 

(Foto: Museo Miramar)

 

En estos se vertían opiniones entusiastas o críticas hacia los protagonistas de los hallazgos y a sus métodos de recolección. Este asunto fue tema de debate por años hasta que hace poco se realizó una tomografía a dicho hueso, y se determinó que la flecha fue clavada cuando el mismo ya era un fósil y que además no era una flecha, sino una raedera, un instrumento para raspar, abundante en los yacimientos arqueológicos de la región. El actual hallazgo fue realizado muy cerca de aquel polémico y famoso “hueso flechado”.

 

Este espécimen se incorpora al citado museo miramarense, para el cual se está trabajando junto a la Fundación Azara y la Municipalidad de General Alvarado, en la creación de nuevas y funcionales instalaciones para poder exponer y conservar mejor su amplia colección. (Fuente: Museo Miramar)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.