Paleontología
Un dinosaurio parecido a un pato con cuello de cisne y aletas de pingüino
Halszkaraptor escuilliei es una nueva especie de dinosaurio con cuello de cisne y aleta delantera. Pertenece al grupo de los manirraptores, que incluye a las aves y a sus parientes más cercanos. Durante el Cretácico, varios de sus linajes desarrollaron diferentes características relacionadas con los ecosistemas que habitaban: vuelo activo, gigantismo, cursorialidad (una adaptación específica para correr) y alimentación hervíbora.
Su fósil se halló incrustado en una roca, en lo que hoy es Mongolia, y vivió durante la etapa Campaniense del Cretácico –hace entre unos 71 y 75 millones de años–. El nuevo espécimen, según relatan en la revista Nature investigadores del Museo Giovanni Capellini (Italia), tiene características extrañas que comparten con grupos de reptiles y aves acuáticas o semiacuáticas. Llegaron a esta conclusión al escanear los restos mediante radiación sincrotrón de alta resolución.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Los investigadores interpretan sus características como las de una nueva especie de terópodo anfibio que caminaba sobre dos patas en tierra, con adaptaciones similares a los patos. Usaba sus extremidades anteriores como aletas para maniobrar en el agua, como los pingüinos, y su cuello largo le servía para la búsqueda de alimento y la emboscada de presas.
Lo han agrupado con otros dos especímenes hasta ahora enigmáticos y fragmentarios, para crear una nueva subfamilia de dinosaurios: los Halszkaraptorinae. (Fuente: SINC)
(Foto: SINC)