Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Diciembre de 2017
Geofísica

El Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio

El Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM) se instalará fuera del laboratorio espacial europeo Columbus para vigilar la aparición de eventos eléctricos a gran altitud.

 

Su existencia lleva años debatiéndose: huidizas descargas eléctricas en la alta atmósfera con nombres peculiares como espectros rojos, chorros azules o elfos. Aunque han sido detectados por pilotos, resultan difíciles de estudiar, ya que se producen por encima de las tormentas eléctricas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los satélites los han rastreado e incluso se han realizado observaciones desde lo alto de montañas, pero el ángulo de visión no es el adecuado para recopilar datos a gran escala. Sin embargo, la baja órbita de la Estación Espacial Internacional cubre una gran parte de la Tierra a lo largo del ecuador y resulta idónea para capturar espectros y chorros.

 

En 2015, el astronauta de la ESA Andreas Mogensen registró numerosos destellos azules de varios kilómetros a unos 18 km de altitud, incluyendo un chorro azul pulsante que alcanzó los 40 km. Un vídeo grabado por Andreas mientras sobrevolaba desde la ISS la bahía de Bengala, a 28.800 km/h, muestra por primera vez claramente estos fenómenos eléctricos.

 

Astrid Orr, de la ESA, explica que el sistema “se parece a una antigua cámara estenopeica, pero repetida cientos de veces; a continuación, un ordenador combina los datos para formar una imagen útil”.

 

[Img #47738]

 

Ubicación de ASIM en Columbus. (Foto: ESA CDF)

 

Los investigadores desean estudiar la relación entre las emisiones de rayos gamma terrestres, los relámpagos y las descargas eléctricas a gran altitud durante las distintas estaciones realizando un seguimiento y recopilando datos de forma continua durante al menos dos años.

 

Además de ser un fenómeno poco comprendido y parte de nuestro mundo, estas potentes descargas eléctricas pueden alcanzar zonas muy por encima de la estratosfera e influir en cómo nuestra atmósfera nos protege de la radiación espacial. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.