Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Diciembre de 2017
Astrobiología

Realiza tus experimentos en condiciones de aislamiento... o en la cama

Prepararse para el espacio significa comprender la adaptación humana llevada al extremo. ¿Cómo se desarrolla la vida en los lugares más fríos, oscuros y remotos de la Tierra? ¿Cómo se pueden reducir los efectos nocivos del espacio en el cuerpo humano?  

 

Los investigadores europeos ahora cuentan con una oportunidad única de proponer experimentos para afrontar el estrés y la presión que sufren las personas en condiciones similares a las de las misiones espaciales de larga duración.

 

La ESA ofrece llevar a cabo investigaciones en dos áreas únicas en la Tierra como preparación para la vida en el espacio: estudios de aislamiento y confinamiento, y de gravedad artificial.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En la base de investigación Concordia de la Antártida, la tripulación sabe que, pase lo que pase, durante los meses de invierno no podrá llegar ayuda. Durante cuatro meses, el Sol no se eleva más allá del horizonte y las temperaturas caen por debajo de –70 °C.

 

Cada año, geólogos, astrónomos y climatólogos llevan a cabo investigaciones en este centro, que parece salido de una película de ciencia ficción. Vivir en aislamiento extremo puede provocar conflictos, privación social y un descenso en el rendimiento.

 

El presente Anuncio de Oportunidad se centra en la adaptación humana desde los puntos de vista psicológico, médico y fisiológico. Sus resultados contribuirán en la selección del personal idóneo y la integración de factores humanos en las operaciones de las misiones. 

 

En el espacio, los astronautas sufren pérdida ósea, debilitamiento muscular y degradación del estado cardiovascular. Añadir gravedad artificial podría ser la solución más eficaz para disfrutar de mejor salud durante las misiones espaciales de larga duración.

 

Existen herramientas que pueden crear artificialmente el efecto de la gravedad, haciendo girar a los sujetos en sofisticadas centrifugadoras. La gravedad artificial se considera una contramedida integral, ya que responde a todos los sistemas de órganos humanos a la vez.

 

“La ventaja de la gravedad artificial es que tiene el prometedor potencial de reducir la mayoría de los efectos negativos de la ingravidez en el todo el cuerpo humano al mismo tiempo”, explica Jennifer Ngo-Anh, que dirige la investigación de factores humanos en la ESA.

 

[Img #47759]

 

(Foto: DLR)

 

Pero la comunidad científica tiene que responder a dos grandes preguntas: cuánto tiempo y con qué frecuencia debe utilizarse la centrifugadora. El objetivo es dar con la combinación adecuada de gravedad artificial, suplementos alimenticios y ejercicio.

 

Las ideas más prometedoras se tendrán en cuenta en los próximos estudios de reposo en cama patrocinados por la ESA, en los que se investiga cómo el cuerpo humano se adapta a la ingravidez. Los participantes pasan meses en cama, mientras los médicos toman muestras periódicas de sangre y realizan pruebas constantes para analizar cómo reaccionan sus cuerpos a un estilo de vida inmediatamente sedentario. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.