Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Diciembre de 2017
Astronomía

Gemínidas 2017, la lluvia de Navidad

Los próximos 13 y 14 de diciembre podremos disfrutar de las Gemínidas que, junto a las Perseidas, son las mayores lluvias de estrellas del año. Los especialistas adelantan que su máximo esplendor tendrá lugar sobre la media noche en Europa. Quienes quieran verlo desde casa, podrán hacerlo a través del canal sky-live.tv gracias al proyecto europeo STAR4ALL financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea.

 

Los meteoros, que parecen salir de la constelación de Géminis, proceden de la cola del asteroide Faetón, un minúsculo cuerpo celeste trae de cabeza a los astrónomos. En 2010, un equipo dirigido por Dave Jewitt (UCLA), se dio cuenta de que este asteroide experimentaba un aumento de intensidad en su brillo. Se trataba de algo nuevo, un híbrido entre asteroide y cometa, un “cometa rocoso” que cada 1,4 años se acerca al Sol, de manera que el astro quema los residuos que cubren su superficie formando una “cola de grava”.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Es curioso que la primera vez que se observó esta lluvia de estrellas fuese en 1862 teniendo en cuenta que las Gemínidas pueden observarse a simple vista, sin necesidad de ningún instrumento. Aunque, para disfrutar plenamente de este evento astronómico, los especialistas adelantan que su máximo esplendor será sobre la media noche europea y recomiendan: escoger un cielo limpio y exento de contaminación lumínica, fijar la mirada en una zona del cielo y tener un poco de paciencia para “detectar” alguna gemínida.

 

Desde el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) se transmitirá en directo la entrada de estos pequeños fragmentos rocosos en la atmósfera terrestre a través del canal sky-live.tv gracias al proyecto STAR4ALL que financia el programa H2020 de la Unión Europea. STAR4ALL es un proyecto en el que trabajan 8 instituciones de 6 países europeos y que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la existencia de contaminación lumínica en muchos de los lugares en los que vivimos y la importancia de tomar medidas para reducirla.

 

El proyecto STARS4ALL retransmitirá, en directo, desde el portal sky-live.tv  la lluvia de estrellas, desde el Observatorio del Teide (IAC, Tenerife). Será la noche del 14 de diciembre a partir de las 23:00 UT-local (24:00 CET).

 

Las observaciones de las Gemínidas servirán para desarrollar varias Actividades Educativas dirigidas a estudiantes de secundaria (más información en astroaula.net). Entre ellas cabe destacar el cálculo de la Actividad de la Lluvia  a partir de observaciones visuales.

 

[Img #47771]

 

Gemínidas sobre el Observatorio del Teide. En primer plano se muestra el Telescopio OGS (ESA). Centrada en la imagen la constelación de Orión y el objeto más brillante es el Planeta Júpiter. (Crédito: J.C. Casado (IAC))

 

Tres centros españoles de Supercomputación, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaborarán en la distribución de la retransmisión del portal web sky-live.tv.

 

STARS4ALL (stars4all.eu) es un proyecto financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea, bajo el contrato número 688135. En STARS4ALL trabajan ocho instituciones (UPM, CEFRIEL, SOTON, ECN, ESCP Europe, IAC, IGB y UCM) de seis países europeos. El objetivo de STARS4ALL es concienciar a la población sobre la existencia de contaminación lumínica en muchos de los lugares en los que vivimos y la importancia de tomar medidas para reducirla. (Foto: IAC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.