Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Noviembre de 2011
Paleontología

Confirman el hallazgo en la Patagonia argentina de fósiles de un mamífero antiquísimo y desconocido

El equipo del paleontólogo Guillermo Rougier, profesor de ciencias anatómicas y neurobiología en la Universidad de Louisville, Estados Unidos, ha presentado los resultados de un estudio sobre dos cráneos del primer mamífero conocido de principios del Periodo Cretáceo Tardío de Sudamérica. Estos fósiles aportan nuevos e importantes indicios sobre la evolución de los mamíferos en los inicios de su historia.

El animal, Cronopio dentiacutus, perteneció a un grupo extinto que está emparentado evolutivamente, aunque no de un modo muy estrecho, con los marsupiales y placentarios actuales.

El hallazgo del Cronopio resulta de especial relevancia porque revela, por vez primera, la morfología craneal completa (forma y estructura) de un animal de ese grupo extinto.

El Cronopio tenía el tamaño de una musaraña, midiendo entre 10 y 15 centímetros de longitud aproximadamente, y se alimentaba de insectos, larvas y otros animales diminutos de la época. El animal vivió hace unos cien millones de años, cuando los dinosaurios gigantes reinaban en la Tierra, y habitaba en una llanura fluvial con vegetación.

Los cráneos revelan que el Cronopio tenía colmillos muy largos, un hocico estrecho, y una cabeza bastante redondeada.

[Img #5161]
Rougier, así como Leandro C. Gaetano y Sebastián Apesteguía de la Universidad Maimónides en Argentina, fueron conscientes de la importancia del hallazgo tan pronto como encontraron los fósiles en 2006. Esa importancia deriva del hecho de que los cráneos de mamífero tan antiguos son muy frágiles, pequeños y escasos en los yacimientos paleontológicos.

Los cráneos quedaron enterrados en roca, en una remota zona del norte de la Patagonia, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Allen en la provincia argentina de Río Negro. Extraer los fósiles de la materia pétrea tomó varios años de trabajo meticuloso de laboratorio. Una vez liberados, los fósiles han sido analizados más a fondo, corroborándose que los cráneos son los primeros hallados de su tipo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.