Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Diciembre de 2017
Ingeniería

¿Pudo funcionar realmente el motor de Virgilio Leret?

Artículo, del blog El Placer De Descubrir, Un Espacio De Ciencia Para Todos, que recomendamos por su interés.

 

Virgilio Leret, militar e ingeniero español republicano, patentó en julio de 1935 un motor a reacción en la misma época en que sir Frank Whittle y Hans von Ohain estaban desarrollando sus modelos de reactores. Realmente en 1913 René Lorin propuso una primera solución a la propulsión a chorro, con el estatorreactor. Se trata de un motor muy sencillo, prácticamente sin piezas, pero que necesita que el aire entre en el motor a gran velocidad, como mínimo a 300 kilómetros por hora, para que el aire se comprima lo suficiente y así generar la combustión y el empuje. Si queremos que el motor comprima el aire a menores velocidades o con el avión parado hay que emplear medios mecánicos. La idea de Leret consistió en un ingenioso sistema con prestaciones mejores que las de otros modelos.

 

Desgraciadamente este invento genial no pudo desarrollarse y cayó en el olvido hasta hace no mucho, gracias al empeño de la viuda de Leret, Carlota O´Neill, quien custodió los planos del diseño de su marido, y actualmente al de la hija de Leret. De este modo, se ha podido rescatar el legado del gran ingeniero y militar.

 

El artículo, del blog El Placer De Descubrir, Un Espacio De Ciencia Para Todos, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.