Ingeniería
¿Pudo funcionar realmente el motor de Virgilio Leret?
Artículo, del blog El Placer De Descubrir, Un Espacio De Ciencia Para Todos, que recomendamos por su interés.
Virgilio Leret, militar e ingeniero español republicano, patentó en julio de 1935 un motor a reacción en la misma época en que sir Frank Whittle y Hans von Ohain estaban desarrollando sus modelos de reactores. Realmente en 1913 René Lorin propuso una primera solución a la propulsión a chorro, con el estatorreactor. Se trata de un motor muy sencillo, prácticamente sin piezas, pero que necesita que el aire entre en el motor a gran velocidad, como mínimo a 300 kilómetros por hora, para que el aire se comprima lo suficiente y así generar la combustión y el empuje. Si queremos que el motor comprima el aire a menores velocidades o con el avión parado hay que emplear medios mecánicos. La idea de Leret consistió en un ingenioso sistema con prestaciones mejores que las de otros modelos.
Desgraciadamente este invento genial no pudo desarrollarse y cayó en el olvido hasta hace no mucho, gracias al empeño de la viuda de Leret, Carlota O´Neill, quien custodió los planos del diseño de su marido, y actualmente al de la hija de Leret. De este modo, se ha podido rescatar el legado del gran ingeniero y militar.
El artículo, del blog El Placer De Descubrir, Un Espacio De Ciencia Para Todos, se puede leer aquí.