Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Diciembre de 2017
Paleontología

Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno

Un equipo de científicos de cinco países ha descubierto y descrito un nuevo género y especie de delfín, llamado ‘Urkudelphis chawpipacha’, que habitó en la región de Santa Elena, en Ecuador, probablemente en el Oligoceno –hace entre 34 y 23 millones de años-. El hallazgo ha sido realizado a partir del fósil de un pequeño cráneo y sugiere que esta especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río.

 

Muchos fósiles marinos descritos en investigaciones previas proceden de regiones templadas ampliamente reconocidas como Carolina del Sur, la costa de Oregón, Hokkaido y Nueva Zelanda. En cambio, son pocos los fósiles ecuatoriales y polares que actualmente se conocen.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Ahora, investigadores del Museo de Historia Natural de Osaka (Japón), el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (España), la Universidad de Zurich (Suiza), la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador) y la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han encontrado en la región tropical de la provincia de Santa Elena, en Ecuador, un pequeño cráneo de delfín que representa una nueva especie por sus características faciales.

 

Este delfin, ‘Urkudelphis chawpipacha’, tenía una cresta de hueso en la parte frontal y central de su cara, sobre las cuencas de sus ojos. La especie se distingue de otros delfines del Oligoceno por sus huesos frontales más cortos y anchos localizados cerca de la parte superior de la cabeza y en la parte posterior de la mandíbula, de forma paralela en ambos lados.

 

[Img #48003]

 

Cráneo de Urkudelphis chawpipacha. (Foto: Tanaka et al (2017))

 

Los autores, liderados por Yoshihiro Tanaka, del Museo de Historia Natural de Osaka, también llevaron a cabo un análisis filogenético que reveló que la nueva especie puede ser el antecesor de la casi extinta Platanistoidea y que podría haber vivido durante la época del Oligoceno.

 

“Se trata de uno de los pocos delfines fósiles del ecuador y sugiere que los cetáceos del Oligoceno pueden haber tenido una amplia distribución en aguas tropicales”, concluyen los investigadores. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.