Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Diciembre de 2017
Ingeniería

Desarrollan un modelo matemático que ayuda a valorar las tecnologías emergentes y pronosticar su futuro

Un entorno más cambiante está despertando el interés en entidades públicas y privadas por el desarrollo metodologías y técnicas foresight, una nueva disciplina que se encarga de adelantar escenarios futuros y de entender la evolución de los fenómenos emergentes, como pueden ser los tecnológicos o sociales.

 

Sobre este asunto se ha centrado la tesis doctoral de Javier Carbonell Pérez, que ha obtenido la primera mención 'Doctorado Industrial' de la Universidad de Valladolid (UVa). La investigación, amparada por la Unidad Conjunta de Investigación creada por la Universidad de Valladolid y Telefónica I+D como marco para la colaboración en proyectos comunes, supone un ejemplo de transferencia de conocimiento del sector público al privado, interesado en disponer de herramientas que le ayuden a definir su estrategia empresarial.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Una de las aportaciones en su investigación ha sido el desarrollo de un modelo matemático que ayuda a valorar las tecnologías emergentes, como puede ser el caso de las ciudades inteligentes (Smart Cities), y predecir su evolución. Además, para ello ha utilizado información pública que se encuentra gratuitamente en internet.

 

La tesis, dirigida en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática por Belén Carro Martínez y Antonio J. Sánchez, mejora las metodologías ya existentes en foresight y abarca todo el proceso que va desde la detección de los nuevos fenómenos a su conceptualización y posterior comunicación. Detectar y valorar estos nuevos fenómenos y tendencias requiere además un enfoque holístico que permita analizar el entorno de forma global. Por este motivo, la tesis doctoral recurre a disciplinas como son la estrategia empresarial, gestión de la innovación, filosofía, lingüística, semiótica o psicología y ha contado con la colaboración del recientemente fallecido expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, Valentín Conde López.

 

[Img #48004]

 

Computación. (Imagen: UC3M)

 

Las metodologías y técnicas de foresight o prospectiva han despertado gran interés en organizaciones, como la ONU o la OCDE, y en muchas empresas lo que ha originado el despliegue de sus propias estructuras de foresight. No obstante se trata de una disciplina poco estandarizada, en la que no existen consensos importantes ni en metodologías ni en los conceptos fundamentales, y por esta razón, el interés de esta tesis doctoral, que mejora las escasas metodologías ya existentes. (Fuente: UVA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.