Astronáutica
Instrumento para análisis químicos reveladores de los géiseres de Encélado
Se ha abordado el diseño de un ambicioso instrumento de ondas submilimétricas (de radio) para estudiar a distancia la composición de los géiseres que lanzan vapor de agua y partículas de hielo desde el polo sur de la pequeña luna Encélado, de Saturno.
El instrumento SELFI (por las siglas en inglés de Submillimeter Enceladus Life Fundamentals Instrument) representa una notable mejora sobre la actual vanguardia de los dispositivos de esta clase en la longitud de onda submilimétrica. SELFI está siendo diseñado por el equipo de Gordon Chin, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El nuevo instrumento podrá medir trazas de sustancias químicas en los penachos de vapor de agua y partículas de hielo que emanan de las fisuras, conocidas también como rayas de tigre, en Encélado, la sexta mayor luna de Saturno. Estudiando los penachos, los científicos creen que pueden extrapolar la composición del océano que reside por debajo de la corteza helada del satélite y su potencial para albergar vida extraterrestre.
Encélado ha intrigado a los científicos desde que en la misión Cassini de la NASA, recientemente finalizada, se descubrieron los penachos que expulsan continuamente partículas, vapor de agua, dióxido de carbono, metano y otros gases, desde 100 lugares de la superficie de la luna. Aunque los científicos pensaron inicialmente que Encélado estaba completamente congelado, los datos de la Cassini revelaron un ligero bamboleo en la órbita del satélite que sugiere la presencia de un océano global bajo el hielo. Las fuerzas de marea de Saturno parece que ejercen un tira y afloja en la estructura interna de Encélado, generando esta tensión mecánica un calor suficiente para mantener agua líquida en el interior del astro y agrietar su corteza helada. Esto provoca fisuras desde las cuales surgen chorros de vapor de agua y partículas de hielo hacia el espacio.
![[Img #48055]](upload/img/periodico/img_48055.jpg)
La ilustración muestra, vista de lejos, a la sonda Cassini de la NASA atravesando un penacho de la luna Encélado de Saturno, en 2015. (Foto: NASA/JPL-Caltech)
La pregunta más importante sobre Encélado que los científicos quieren llegar a responder es si allí existe vida. Una pregunta aplicable también a otros mundos helados similares en la zona más exterior del sistema solar. En el fondo de los océanos de la Tierra, las chimeneas hidrotermales permiten que prospere la vida, e incluso muchos científicos creen que fue allí donde surgió la primera forma de vida de nuestro planeta. Por tanto, la pregunta es evidente: ¿tiene Encélado en el fondo de su océano chimeneas hidrotermales capaces de sostener vida?



