Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 30 de Diciembre de 2017
Psicología

La percepción da forma a nuestras acciones

El sábado pasado Messi y Ronaldo desplegaron una vez más sus habilidades sobrenaturales durante el esperado "clásico" de la temporada. La piedra angular de su talento recae en la increíble capacidad de los jugadores para controlar su cuerpo, anticipando los movimientos de los miembros de su equipo, sus oponentes y muy especialmente del balón.

 

Esta anticipación motriz/motora es esencial para los deportes, pero también subyace en nuestra actividad cotidiana, sea para emprender el paso, alcanzar un objeto o escribir en un teclado. ¿Pero cómo se controlan todas estas acciones?

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Utilizando un modelo teórico, el grupo SPECS (Sistemas sintéticos, percepti-vos, emotivos y cognitivos) dirigido por el profesor Paul Verschure, investigador principal del IBEC (España), en colaboración con el grupo de Neurobiología Teórica de Karl Friston en el University College London -recientemente nombrado el científico más influyente en neurociencia-, plantea la hipótesis de que los animales controlan sus cuerpos inconscientemente a partir de una simulación interna de lo que el mundo será justo después de que se realicen las acciones motoras. A través del aprendizaje, esta simulación interna será cada vez más precisa en su predicción del futuro, y los sistemas motores que responden a ella estarán mejor sintonizados con la forma en que el cuerpo interactúa con el mundo real.

 

"Nuestro modelo incorpora la percepción del cerebelo, la estructura del cerebro que está vinculada a la acción, y que representa aproximadamente el 70% de todas nuestras neuronas", dice el profesor Verschure. "El cerebelo proporciona al resto del cerebro una estimación del futuro que precede al mundo real en cientos de milisegundos. Los centros motores primitivos reaccionan a estos estados predichos como si ya estuvieran ocurriendo. Por ejemplo, si Messi está anticipando recibir el balón justo cuando un oponente lo empuja, generalmente no se caerá, debido a una acción correctiva rápida".

 

[Img #48115]

 

(Foto: IBEC)

 

Comprender el control biológico anticipatorio tiene implicaciones importantes en diversas áreas. Puede ayudar a desarrollar sistemas robóticos de control más adaptables; la próxima generación de robots "blandos" (soft robots), que incluyen músculos artificiales y prótesis, dependerá del control anticipatorio para dirigir su funcionamiento, flexibilidad física y robustez.

 

El estudio también arroja luz sobre cómo podemos abordar la restauración de la función motora después de un accidente cerebrovascular o de sufrir una lesión cerebral, dando mayor credibilidad a la tesis que sostiene el grupo SPECS, que ha sido pionero con su sistema de juego de rehabilitación, utiliza-do por más de 1000 pacientes con accidente cerebrovascular hasta la fecha. Quizás esta simulación podría usarse en el futuro para ayudar a las estrellas del "clásico" a perfeccionar sus habilidades aún más. (Fuente: IBEC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.