Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Noviembre de 2011
Ingeniería

Placa de Petri "inteligente" capaz de transmitir imágenes de su contenido

Desde finales del siglo XIX, los biólogos han usado placas de Petri, principalmente para hacer cultivos celulares. En el campo de la medicina, son usadas para identificar infecciones bacterianas como la tuberculosis. Al usarlas, por regla general hay que colocar el cultivo celular en una incubadora para que crezca. A medida que la muestra crece, es sacada de la incubadora, normalmente muchas veces, para ser examinada bajo un microscopio.

Esto ya no es necesario con un nuevo dispositivo, llamado ePetri y desarrollado por el equipo de Guoan Zheng del Instituto de Tecnología de California (Caltech). La plataforma del dispositivo hace innecesario el uso de voluminosos microscopios, reduce significativamente el tiempo de trabajo humano, y mejora el modo en que se puede registrar el crecimiento del cultivo.

La placa ePetri es una plataforma de obtención de imágenes microscópicas que es compacta, pequeña y no usa lentes. Con ella es posible hacer un seguimiento directo del cultivo celular o bacteriano dentro de la incubadora.

Los datos de la placa ePetri se transfieren automáticamente a un ordenador situado fuera de la incubadora, mediante un cable de conexión. Por tanto, esta tecnología puede agilizar y mejorar de manera significativa los experimentos de cultivo celular al reducir el trabajo humano y los riesgos de contaminación.

El equipo construyó el prototipo de la plataforma usando un teléfono inteligente (Smartphone) de Google, un sensor de imagen de teléfono móvil disponible en el mercado, y piezas de Lego.

[Img #5185]
El cultivo se coloca sobre el chip sensor de imagen, y se usa la pantalla de LEDs del teléfono como fuente de luz para el escaneo. El dispositivo se coloca en una incubadora, con un cable que va desde el chip hasta un ordenador portátil ubicado fuera de la incubadora.

A medida que el sensor de imagen capta imágenes del cultivo, esa información es enviada al ordenador portátil, haciendo posible que los investigadores adquieran y almacenen las imágenes de las células a medida que crecen en tiempo real.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.