Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Enero de 2018
Botánica

Avance en el conocimiento de una hormona vegetal que protege a las plantas frente a patógenos y estrés

Ángel Mª Zamarreño y Jose Mª Garcia-Mina, investigadores del grupo Bach del departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra (España), han colaborado en una investigación liderada por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) gracias a la cual se ha desvelado una nueva vía de biosíntesis de ácido jasmónico en plantas (la hormona jasmonato está considerada clave en la defensa de las plantas frente a patógenos y a situaciones de estrés).

 

Este trabajo –publicado recientemente en Nature Chemical Biology, que figurará en la portada de febrero de la publicación- ha sido dirigido por Roberto Solano y su equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Asimismo, ha contado con la colaboración de distintos grupos europeos. Entre ellos, el grupo Bach de la Universidad de Navarra, cuyos investigadores han participado en la identificación y determinación de los principales metabolitos implicados en la nueva vía de síntesis del ácido jasmónico, tal y como explica el profesor García-Mina.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En opinión de Andrea Chini, científico del CNB-CSIC y primer autor del estudio, “desde hace décadas hemos dado por hecho que había un único camino para generar la hormona jasmonato en las plantas. Es una vía profundamente estudiada y perfectamente descrita. Nuestro trabajo desvela que las plantas guardaban en secreto una vía alternativa que les permite disponer de la hormona cuando la necesitan”.

 

Según los autores, aún no se conocen las peculiaridades de esta nueva vía. “Puede ser que se active solamente cuando la vía clásica falla, o solamente en respuesta a estímulos específicos. Lo que parece más claro es que ha tenido una importancia significativa a lo largo de la evolución y probablemente precede a la ruta mejor conocida”.

 

[Img #48328]

 

Tercero y cuarto por la izquierda (José Mª García-Mina y Ángel Mª Zamarreño) junto con los demás integrantes del grupo Bach de la Universidad de Navarra. (Foto: Manuel Castells)

 

“Asimismo”, añade el investigador de la Universidad de Navarra Ángel Mª Zamarreño "está investigación podrá contribuir al desarrollo futuro de estrategias más eficaces para la protección de los cultivos frente a distintos tipos de estrés".

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.