Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Enero de 2018
Arqueología

Nueva campaña geológica, paleontológica y arqueológica en Eritrea

Entre los días 10 de enero y 3 de febrero un equipo eritreo-español dirigido por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats); Eudald Carbonell, catedrático de Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y Tsegai Medin, investigador eritreo y becario postdoctoral de la Fundación Atapuerca, todos ellos adscritos al IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), va a realizar una campaña de campo geológica, paleontológica y arqueológica en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea.


En esta campaña van a participar además los geólogos-geocronólogos Oriol Oms, profesor de la Universidad Autónoma de Bacelona, y Davinia Moreno, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ubicado en Burgos, conjuntamente con otros especialistas en arqueología adscritos al Museo Nacional de Eritrea, en Asmara.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los objetivos que se persiguen están relacionados con una mejora en la cartografía geológica de la cuenca y un avance en las dataciones numéricas de varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos localizados y excavados en campañas precedentes, tales como Ado Quauleh, la garganta de Bolali y Gameré. Asimismo, se continuará prospectando el terreno en los sectores de Bolali, Sasaktoli y Ramud, para mejorar el conocimiento del registro fosilífero y paleoantropológico de la cuenca.

 

[Img #48360]

 

Excavación en Eritrea. (Foto: IPHES)


En esta campaña, además, se va a realizar una colaboración importante con la población afar local de Engel Ela. En ella van a participar dos cooperantes, el hidrogeólogo Pedro Verzier, quien efectuará un estudio para la ubicación de pozos de agua, y José Manuel Vílchez, especialista en la potabilización de aguas, quien va a probar la utilización de cocinas solares para hervir el agua y diversos depósitos con filtros que permitan eliminar agentes patógenos para mejorar la calidad de la misma. Ello ayudará a prevenir enfermedades como gastroenteritis o disenterías, que afectan especialmente a la población infantil.


Todos estos trabajos son financiados por la Fundación Palarq a través del proyecto “Cuna de la humanidad: Eritrea-Valle del Rift”, gestionado desde la Fundación Atapuerca. (Fuente: IPHES/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.