Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:05:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Enero de 2018
Medicina

Científicos portugueses revelan la diversidad genética de la tuberculosis bovina en África

La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium bovis que afecta principalmente al ganado bovino, pero también a otros animales y a los seres humanos. Al combinar genotipos de muestras de M. bovis de vacas en países africanos, investigadores portugueses de la Universidade do Minho (Portugal) han podido estudiar la diversidad y la evolución de la enfermedad. Los resultados se acaban de publicar en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

 

Esta enfermedad causa una preocupación mundial por múltiples razones: el impacto económico en la producción animal, la posible propagación a la vida silvestre y el riesgo de transmisión a los humanos. Aunque se sabe que la tuberculosis bovina está muy extendida en África, los datos que existen acerca de su prevalencia y difusión son muy limitados. Además, se están realizando esfuerzos para determinar en qué medida la tuberculosis humana se debe a M. bovis.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Según la información recogida por DiCYT, en el nuevo trabajo la investigadora Margarida Correia-Neves, de la Universidade do Minho, y sus colegas obtuvieron 228 muestras de M. bovis de granjas de ganado de diversos tamaños, tanto pequeñas como grandes, en 10 distritos de Mozambique. A continuación, determinaron el genotipo de cada muestra para estudiar cómo se relacionaban las cepas y utilizaron los conjuntos de datos anteriores para compararlos e integrar los resultados en un nuevo árbol filogenético con otras muestras de M. bovis encontradas en toda África.

 

[Img #48455]

 

Vacas en África. (Imagen: PLOS)

 

Los datos revelaron una diversidad profundamente estructurada geográficamente de M. bovis. Algunas muestras de Mozambique están relacionadas con Gran Bretaña y antiguas colonias del Reino Unido, otras representan subramas de un clado (agrupación con un antepasado común) sudafricano, y un tercer grupo sugirió un clado local de Mozambique. En general, los resultados en toda África indican que es poco probable que la diversidad de M. bovis esté determinada por la reciente importación de ganado. Probablemente tiene que ver con la constante reinfección de los animales.

 

"Es de vital importancia continuar los esfuerzos realizados en Mozambique para caracterizar y comprender completamente el alcance de la tuberculosis bovina", afirman los investigadores. La información que los científicos han sido capaces de recopilar en su trabajo “representa una piedra angular en ese proceso". (Fuente: JPA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.