Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Enero de 2018
Medicina

Hacia el mejor tratamiento para el carcinoma hepatocelular

El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo y una de las principales causas de muerte en pacientes con cirrosis. La infección crónica por el virus de la hepatitis y la ingesta excesiva de alcohol son sus principales causas, pero en los últimos años se ha detectado que el hígado graso no-alcohólico se está convirtiendo en un factor importante para el desarrollo de la enfermedad en los países desarrollados.

 

En los últimos 10 años, el tratamiento del carcinoma hepatocelular ha evolucionado de forma considerable. En la actualidad, los pacientes con este tipo de tumor se pueden beneficiar de diferentes opciones de tratamiento que aumentan su supervivencia, sea cual sea el estadío de la enfermedad en el momento del diagnóstico. Aún así, aún se debe mejorar en distintas áreas, como en la prevención de la adquisición de los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de la enfermedad.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La revista The Lancet ha publicado una revisión para actualizar el diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular, la forma más frecuente de cáncer de hígado. Los autores del artículo son Alejandro Forner, Maria Reig y Jordi Bruix, del equipo de Oncología Hepática del Hospital Clínic-IDIBAPS, de la Universidad de Barcelona e investigadores del CIBEREHD (España).

 

La revisión se ha elaborado realizando una búsqueda sistemática de las publicaciones científicas más relevantes y actuales centradas en carcinoma hepatocelular. Se exponen los avances producidos en los últimos años, a los que ha contribuido de forma significativa el equipo de investigación liderado por Bruix, conocido internacionalmente como BCLC (Barcelona Clínic Liver Cancer).

 

[Img #48475]

 

De izquierda a derecha: Jordi Bruix, Maria Reig y Alejandro Forner. (Foto: Hospital Clinic)

 

Debido al impacto sanitario de este tipo de cáncer, todas las sociedades científicas recomiendan establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento de acuerdo a las características de cada paciente. En este sentido, la estrategia mas aceptada a escala internacional para evaluar el pronóstico y decidir el mejor tratamiento en los pacientes con este tipo de cáncer es la propuesta por el equipo BCLC.

 

“Esta publicación es un reconocimiento al liderazgo en investigación en cáncer hepático de nuestro grupo y que ha llevado a redactar este tipo de documento en The Lancet en los años 2003, 2012 y 2018, además de liderar la preparación de guías de práctica clínica a escala nacional e internacional”, apunta Bruix. (Fuente: Hospital Clínic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.