Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:04:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Enero de 2018
Astronáutica

Primer vuelo orbital del cohete Electron

La empresa Rocket Lab consiguió un rotundo éxito durante el segundo vuelo de prueba de su cohete Electron. El vector, que despegó desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda, alcanzó la velocidad orbital y pudo desplegar a todos sus pasajeros.

 

El lanzamiento se realizó a las 01:43 UTC del 21 de enero, tras varios días de retrasos. En esta ocasión, todo se desarrolló conforme a lo programado. Tanto su primera etapa como el motor de su segundo escalón funcionaron durante el tiempo previsto. La primera fase y el carenado se separaron perfectamente, y en apenas 9 minutos se logró el despliegue de la carga, compuesta por los satélites Lemur-2 72 y 73, y el Dove Pioneer. Además, la etapa superior, bautizada como Still Testing, transportó varios equipos de medición.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Con un precio por misión de unos 5 millones de dólares, Rocket Lab pretende apoderarse de una buena parte del mercado de lanzamientos de pequeños satélites. La empresa podría ya haber logrado el éxito durante la primera misión, pero un corte telemétrico provocó la finalización del ascenso, siguiendo los protocolos de seguridad. En esa ocasión no se transportaron satélites.

 

El nuevo cohete Electron mide 17 metros de altura y 1,2 metros de diámetro, y tiene un empuje al despegue de unas 15 toneladas, gracias a sus 9 motores Rutherford. Puede colocar 150 kg en órbita heliosincrónica de 500 km.

 

[Img #48485]

 

(Foto: Rocket Lab)

 

En cuanto a los satélites, el Dove Pioneer es propiedad de la empresa estadounidense Planet Labs, y estará dedicado a obtener imágenes de la Tierra. Los dos Lemur-2, por su parte, son cubesats de 4 kg que se usarán para comunicaciones AIS y meteorología. Pertenecen a la estadounidense Spire.

 

Todos ellos fueron colocados en una órbita elíptica de unos 390 por 530 km.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.