Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Enero de 2018
Medicina

La quimioquina CCL20, nuevo biomarcador para la detección de aneurisma de aorta abdominal

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) (España) han demostrado que los niveles de la proteína CCL20 están incrementados en pacientes con aneurisma de aorta abdominal respecto a controles sanos y, lo que es más relevante, respecto a enfermos ateroscleróticos no aneurismáticos.

 

En el estudio dirigido por Mercedes Camacho, investigadora del CIBERCV del grupo de José Martínez González en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau, se investiga la expresión de CCL20 y se evalúa su posible papel como un biomarcador que ayude en el pronóstico de pacientes con aneurisma de aorta abdominal.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

De esta manera, demuestran que la CCL20 y su receptor CCR6 están incrementados en el aneurisma y que sus niveles circulantes son más elevados en pacientes con la dolencia que en individuos sanos y pacientes con enfermedad ateroesclerótica no aneurismática. “Esta es, sin duda, una característica única que no se observa cuando se analizan otras citoquinas que también se encuentran incrementadas en el aneurisma aorta abdominal y, por tanto, la CCL20 es particularmente relevante en estos pacientes”, indica Mercedes Camacho. Además, los niveles plasmáticos de CCL20 predicen con una alta sensibilidad la presencia de aneurisma.

 

Se conoce que la autoinmunidad juega un papel, no totalmente esclarecido en la patología de aneurisma de aorta abdominal. La quimioquina CCL20 está implicada en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes, aunque se desconoce su posible contribución al desarrollo y progresión del aneurisma de aorta abdominal. El presente trabajo muestra una asociación de la CCL20 y su posible papel como biomarcador de la enfermedad, lo que abre nuevas vías de investigación, como reconoce la autora del estudio del CIBERCV.

 

[Img #48503]

 

Investigadores que han participado en el estudio. (Foto: CIBER)

 

“Es esencial encontrar nuevos biomarcadores específicos para la detección temprana de la enfermedad y estratificación del riesgo. Además, la identificación de nuevos biomarcadores podría ayudar a descubrir nuevas vías implicadas en la fisiopatología del AAA y, por tanto, descubrir nuevas dianas terapéuticas para la intervención farmacológica de la enfermedad”, indica la Dra. Camacho.

 

El aneurisma de aorta abdominal, prevalente en personas de edad avanzada en países industrializados, es una patología que consiste en una dilatación localizada y permanente de la aorta, generalmente en su porción infrarrenal. Es una enfermedad que cursa mayoritariamente de forma asintomática, por lo que el diagnóstico se produce en muchos casos de forma casual y actualmente no existe ningún tratamiento farmacológico capaz de limitar la progresión del aneurisma o evitar su rotura. (Fuente: CIBER/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.