Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Noviembre de 2011
Astronáutica

Comienzan los preparativos para el primer vuelo del cohete Vega

Comenzó ya la primera campaña de lanzamiento del cohete Vega en el Puerto Espacial Europeo, con la instalación de la primera etapa del vehículo sobre la plataforma de lanzamiento. El vuelo inaugural del nuevo lanzador europeo tendrá lugar a finales de enero de 2012.
 
La primera etapa del lanzador, denominada P80, fue trasladada desde el Edificio de Integración de Motores de Combustible Sólido a la plataforma de lanzamiento de Vega el pasado día 7 de noviembre, a lomos del sistema de transporte pesado ‘Fardier’.

Al igual que cuando se trasladan los motores de combustible sólido de Ariane 5, las medidas de seguridad del Puerto Espacial Europeo obligaron a evacuar durante el traslado a todo el personal no imprescindible de los edificios cercanos.  
 
Con el P80 en el interior de la torre de servicio móvil, el equipo de lanzamiento está configurando los sistemas de tierra, en preparación para la Revisión de Aceptación Final del motor y de su sistema de control vectorial, que orienta el flujo de la tobera para dirigir el vuelo del lanzador.

En las próximas semanas, la segunda y la tercera etapa del lanzador (Zefiro-23 y Zefiro-9, respectivamente) serán trasladadas a la plataforma de lanzamiento, donde se integrarán con el resto del vehículo.

Antes de finales de año, en cuanto concluya la Revisión de la Preparación para el Vuelo, se añadirá la cuarta etapa, conocida como AVUM – Módulo Superior Vernier y de Actitud – al conjunto del lanzador.
 
En paralelo a la integración del lanzador, se están preparando los satélites que viajarán a bordo de Vega en su vuelo inaugural.

A finales de este año terminarán los preparativos del satélite reflector LARES de la agencia espacial italiana (ASI), de ALMASat-1 y de los seis picosatélites desarrollados por otras tantas universidades europeas, incluyendo una española.
 
La campaña de lanzamiento continuará en enero, con la integración del ‘conjunto superior’ – formado por la carga útil encapsulada bajo la carena protectora – con el resto del lanzador. Tras las últimas comprobaciones, se realizará un ensayo general de la cuenta atrás para comprobar que tanto el vehículo como la infraestructura de tierra están preparados para el vuelo inaugural del nuevo lanzador europeo.

Este vuelo de certificación de Vega preparará el camino para las siguientes cinco misiones, que tendrán como objetivo demostrar la flexibilidad de este nuevo sistema de lanzamiento dentro del programa VERTA – Acompañamiento de Investigación y Tecnología para Vega.

[Img #5234]
Vega está diseñado para llevar a cabo una gran variedad de misiones y para acomodar distintas configuraciones de carga útil, lo que le convierte en un lanzador capaz de responder con gran flexibilidad a las distintas oportunidades de mercado.

En concreto, Vega puede lanzar tanto un único satélite como complejas configuraciones formadas por un satélite principal acompañado por seis microsatélites, como demostrará en este primer vuelo.

Vega ha sido diseñado para poner en órbita satélites de entre 300 y 2.500 kg de masa, en función del tipo de órbita y de la altitud requerida para cada misión. Como punto de referencia se toma el lanzamiento de un satélite de 1.500 kg a una órbita polar de 700 km de altitud.

En total, siete Estados miembros de la ESA (Italia, Francia, España, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Suecia) participan en este programa.

El contratista principal para el desarrollo del lanzador es ELV SpA, una compañía filial de AvioSpa (70%) y de la agencia espacial italiana ASI (30%). Vitrociset es el contratista principal para la infraestructura de tierra. (Fuente: ESA)

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.