Paleoclimatología
Más misterio sobre la ubicación del CO2 en épocas de glaciación
Durante las eras glaciales, no sólo el clima global era más frío sino que también había menos dióxido de carbono atmosférico. Dado que los humanos no causamos ese cambio en las concentraciones del dióxido de carbono (CO2), eso implica que el carbono fue absorbido por algún otro depósito.
Un lugar obvio donde buscar el carbono perdido es el mar, donde se almacena más del 90 por ciento del carbono con movilidad potencial.
El Océano Pacífico es el más grande en cuanto a volumen. La masa de agua profunda que más tiempo ha estado aislada de la atmósfera y la más rica en carbono se encuentra hoy en el Pacífico Nordeste, así que los investigadores dirigieron sus esfuerzos hacia allí.
Ellos supusieron que la cantidad de tiempo transcurrida desde que el agua de las profundidades estuvo en contacto con la atmósfera por última vez (un parámetro que se conoce como "edad de ventilación") sería mayor en las épocas glaciales, permitiendo que el CO2 se acumulara en esas zonas profundas.
El equipo de Alan Mix, profesor de oceanografía en la Universidad Estatal de Oregón, y David Lund, paleoceanógrafo de la Universidad de Michigan, se ha llevado una gran sorpresa al descubrir, mediante dataciones detalladas por radiocarbono de foraminíferos encontrados en un núcleo de sedimentos submarinos a 120 kilómetros de la costa de Oregón, que, durante la última edad de hielo, el Pacífico Nordeste profundo tenía una edad de ventilación similar a la de hoy. Esto indica que sus profundidades no fueron un sumidero importante de carbono durante esos períodos glaciales.![[Img #5240]](upload/img/periodico/img_5240.jpg)
Aún más intrigante es el hallazgo de que la edad de ventilación aumentó durante el período correspondiente a la desglaciación, justo cuando los niveles de CO2 atmosféricos estaban elevándose.
Lund y sus colegas no descartan que algunas de las mediciones y resultados de análisis se estén malinterpretando. Pero, por lo pronto, el misterio prosigue.



