Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Enero de 2018
Astronomía

El segundo lanzamiento de datos de Gaia tendrá lugar el 25 de abril

Tras la publicación del primer catálogo en 2016, el 25 de abril de 2018 la misión de la ESA lanzará el esperado mapa de más de mil millones de estrellas de nuestra galaxia.

 

Lanzada el 19 de diciembre de 2013, y en operaciones científicas rutinarias desde el 25 de julio de 2014, Gaia cartografía las posiciones y movimientos de las estrellas con una precisión inédita, muy por debajo de una milésima de arcosegundo. Esta precisión se debe al extraordinario equipamiento del satélite, a los largos periodos de observaciones ininterrumpidas y a la colaboración de unos cuatrocientos cincuenta científicos y expertos en software, encargados de la compleja labor de análisis y procesamiento de los datos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El primer lanzamiento, que incluía las posiciones en el firmamento de mil millones de estrellas y una estimación de la distancia (paralaje) y el movimiento propio de un conjunto de dos millones de estrellas brillantes, ya ha tenido un profundo impacto en la comunidad astronómica mundial y ha generado cientos de publicaciones científicas.

 

Ahora, los astrónomos de todo el planeta esperan con impaciencia el segundo lanzamiento de Gaia.

 

Basado en veintidós meses de datos, recopilados entre el 25 de julio de 2014 y el 23 de mayo de 2016, contendrá las posiciones, los paralajes y los movimientos propios de más de mil trescientos millones de estrellas, así como las magnitudes G de todas ellas. También incluirá una medición del color de cada estrella (la magnitud BP, registrada por el fotómetro azul, y la magnitud RP, registrada por el fotómetro rojo) de la gran mayoría de fuentes.

 

[Img #48631]

 

(Foto: ESA–D. Ducros, 2013)

 

Y aún hay más: el segundo lanzamiento de Gaia también contendrá las velocidades radiales de más de seis millones de estrellas, las temperaturas estimadas de unos ciento cincuenta millones de estrellas, las curvas de luz de más de medio millón de estrellas variables (incluidas Cefeidas y RR Lyrae) y las posiciones de más de trece mil objetos en el Sistema Solar, sobre todo asteroides, a partir de más de 1,5 millones de observaciones.

 

Estos sensacionales datos permitirán a los astrónomos explorar la composición, la formación y la evolución de nuestra Vía Láctea como ningún otro catálogo hasta la fecha. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.