Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Enero de 2018
Astronáutica

2007: Una odisea del espacio

El año: 2007. El lugar: Cabo Cañaveral. El módulo Columbus, construido en Italia y enviado desde Alemania, se somete a pruebas en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (Estados Unidos).

 

Esta vista única de su interior muestra parte del hardware que hace de Columbus un laboratorio de importancia mundial. Las ‘estantes’, similares a las unidades de almacenamiento de las cabinas de los aviones, son equipos muy compactos para la investigación en distintas disciplinas científicas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Cada uno tiene el tamaño de una cabina de teléfonos y puede albergar su propio laboratorio autónomo e independiente, con sistemas eléctricos y de refrigeración. Los enlaces de vídeo y datos envían los resultados a los investigadores en la Tierra.

 

De izquierda a derecha encontramos el European Drawer Rack, un soporte de experimentos flexible; los European Physiology Modules para experimentos sobre el cuerpo humano; Biolab, para experimentos de ciencias naturales; y el Fluid Science Lab, para el estudio de los fluidos en microgravedad.

 

Los cuatro pueden verse en su configuración de lanzamiento. Una vez en órbita, los estantes se recolocaron en el interior de Columbus.

 

Gracias a estos y a otros equipos instalados en Columbus, los investigadores han podido llevar a cabo durante la pasada década investigaciones multidisciplinares en microgravedad.

 

[Img #48713]

 

(Foto: ESA–S. Corvaja)

 

Desde el estudio de células inmunológicas para comprender su funcionamiento hasta el desarrollo de tecnologías con aplicación en la Tierra, Columbus y sus instalaciones de investigación han acogido más de 225 experimentos y dado lugar a innumerables artículos científicos.

 

El 7 de febrero, la ESA celebra los diez años de esta puerta de Europa a la investigación espacial en el corazón tecnológico de la Agencia en los Países Bajos. Se trata de una oportunidad única para revivir algunos de los hitos más interesantes, conectar en vivo con la Estación y conocer los planes de exploración futuros.

 

La gran familia de planificadores, constructores, científicos, equipos de asistencia y astronautas se reunirá para conmemorar el pasado, el presente y el futuro de la mayor contribución europea a la ISS. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.