Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Febrero de 2018
Ecología

Así se distribuye la diversidad biológica en el planeta

Un equipo formado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y la Universidad Aarhus de Dinamarca ha identificado patrones comunes en la distribución de las especies animales por todo el planeta, según publica esta semana la revista Global Ecology and Biogeography.

 

Los elementos comunes que explican la distribución de las especies, denominados patrones macroecológicos, “se pueden contar con los dedos de las manos”, según Andrés Baselga, autor principal del estudio y científico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que ha estudiado el comportamiento de más de 5.000 especies de mamíferos y otras 10.000 de aves. Este reducido abanico de coincidencias en la distribución justifica la importancia del hallazgo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En concreto, el nuevo patrón macroecológico señala que la tendencia de los rangos de distribución de las especies boreales (del norte del planeta) a alargarse en dirección Este-Oeste, mientras que en el resto de las especies no hay tendencia sistemática, “suelen ser circulares o se alargan en cualquiera sentido”. Además, muestra que el mayor número de especies se localiza en latitudes próximas al Ecuador.

 

Mientras que el efecto del clima es evidente en la distribución de las especies que habitan lugares con condiciones climáticas adversas, en el resto de las especies no parece tener un efecto predominante. Según Baselga,"las regularidades o aspectos comunes en la distribución de las especies sugieren, a su vez, la existencia de procesos que afectan de forma similar a todas ellas”.

 

Este patrón permite mostrar también la “contraposición de las distribución de las especies tropicales y australes, en las que no se observa una tendencia sistemática a alargarse en ningún sentido”, apunta el investigador.

 

De acuerdo a Baselga: “los resultados son muy reveladores y tienen obvias implicaciones sobre las circunstancias en las que el clima y, por lo tanto el cambio climático, puede ser un factor determinante en la distribución de la biodiversidad”. El patrón observado por el equipo de la USC “es consistente con la hipótesis de que las distribuciones de las especias en los trópicos están más sujetas a factores estocásticos y a las limitaciones inherentes a su propia capacidad de dispersión”.

 

[Img #48723]

 

Llamas (Lama glama) pastando en Tupiza (Bolivia). (Foto: Paz Arando)

 

Por el contrario, en las regiones  boreales las especies estarían “más constreñidas por las limitaciones climáticas –nicho ecológico–“. Estas especies, una minoría, poseerían una “alta capacidad de dispersión que, por un lado, les permitió colonizar esas áreas después de retirarse las  glaciaciones y, por otro, ampliar su rango de distribución hasta alcanzar sus límites fisiológicos, delimitados por las bandas climáticas”. Por el contrario, añade Baselga, las especies tropicales estarían más afectadas por sus limitaciones en la dispersión que por sus limitaciones fisiológicas (nicho ecológico). (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.