Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Febrero de 2018
Medicina

Potencial tratamiento del párkinson en ratones

Un estudio publicado en la revista Molecular Therapy revela cómo una nueva estrategia terapéutica reduce la expresión de una de las principales proteínas implicadas en la progresión del párkinson, la alfa-sinucleína.

 

El trabajo, realizado en ratones, lo han dirigido Miquel Vila, investigador ICREA en el Vall d’Hebron Insititut de Recerca (VHIR) y Analía Bortolozzi, investigadora del equipo Neurofarmacología i Neuropatología Experimental del IDIBAPS y del IIBB-CSIC (España).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del alzhéimer y afecta a más del 1% de la población. Se caracteriza por la acumulación de una proteína, la alfa-sinucleína, en las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra y en otras áreas del sistema nervioso.

 

Esto provoca alteraciones de la función del circuito dopaminérgico y la presencia de síntomas motores como temblores, lentitud de movimientos, así como también diversos síntomas no motores como el trastorno del sueño en fase REM, disfunciones olfativas, depresión, deficiencias cognitivas y demencia. Los tratamientos actuales son sintomáticos y la mayoría modulan la actividad de los circuitos motores.

 

Para el estudio se ha utilizado un oligonucleótido inhibitorio, ASO (antisense oligonucleotide), dirigido contra la alfa-sinucleína para inhibir su síntesis. Los oligonucleótidos son moléculas formadas por secuencias cortas de ADN o ARN que se utilizan en terapia génica como estrategia para el silenciamiento o inhibición de genes.

 

[Img #48747]

 

Imágenes de miscroscopia confocal mostrando la acumulación intracelular de la molécula de oligonucleótido antisentido (ASO, amarillo) contra alfa-sinucleína en neuronas dopaminérgicas de ratón después del tratamiento intranasal. Las imágenes de la izquierda y derecha corresponden a ratones tratados con ASO sin modificar o ASO conjugado, respectivamente. (Foto: IDIBAPS)

 

Los investigadores han demostrado que la administración por vía intranasal en ratones de este oligonucleótido permite su acumulación en el cerebro y conduce a la reducción de la expresión del gen de la alfa-sinucleína en un tipo de neuronas concretas. Esta disminución provoca que aumente la liberación de dopamina y serotonina con lo que mejora la neurotransmisión.

 

Aunque la investigación con este tratamiento aún se encuentra en fase preclínica, los autores destacan que “los resultados permiten avanzar en el conocimiento del papel de la alfa-sinucleína a nivel fisiológico, pero lo que es más importante, muestran como estas nuevas estrategias terapéuticas podrían retrasar la progresión de la sintomatología del párkinson”. (Fuente: IDIBAPS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.