Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Febrero de 2018
Botánica

Plantas de la familia del frijol permiten controlar malezas sin químicos

Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo.

 

Un grupo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudian estas plantas que sirven como coberturas vivas en cultivos de papaya, café y melón. Además, capacitan a los agricultores de diversas zonas del país para controlar las malezas sin recurrir al uso frecuente de herbicidas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los investigadores iniciaron en el 2012 con la evaluación del crecimiento de varias especies de plantas para escoger las más aptas como coberturas vivas. Además, realizaron un diagnóstico del conocimiento que los productores de varios cultivos tenían sobre esta estrategia, así como su disposición a implementarla en sus fincas.

 

Entre el 2016-2018 se evaluó la efectividad de las coberturas vivas en plantaciones de papaya para exportación, tanto orgánicas como convencionales, en la zona Atlántica. También se realizaron ensayos en otros cultivos de importancia comercial como el café en las zonas de Alajuela y Orosi.

 

Específicamente en cultivos de papaya, los estudios demostraron que es posible tener un excelente control de malezas al sembrar especies como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis como coberturas vivas, detalló el Dr. Robin Gómez Gómez, investigador de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR.

 

El experto señala que estas especies no hospedan nematodos del género Meloidogyne, muy dañinos en muchos cultivos. Además, toleran hasta un 50% de sombra, lo que les permite mantenerse por varios meses conforme crece el cultivo.

 

Las investigaciones han demostrado que el uso de coberturas vivas es una de las estrategias más efectivas para controlar las malezas y que además aportan muchos beneficios a los agroecosistemas, según explica el Dr. Gómez, especialista en ecología y manejo de malezas.

 

El agricultor Jorge Loría, miembro de la Asociación de Productores de Papaya de Guácimo, participó en uno de los ensayos realizados por la UCR y confirma la eficacia de esta estrategia que le permitió reducir drásticamente la aplicación de herbicidas en su sembradío de Papaya Pococí.

 

“El beneficio, más que todo, es el aporte de nitrógeno que mejora la calidad de la tierra y que ayuda a evitar la contaminación tanto del suelo y del ambiente como de la persona que hace las riegas (de herbicidas)”, apuntó el productor, quien asegura que en el próximo ciclo de papaya que iniciará en marzo volverá a sembrar la cobertura de frijol Vigna. (Fuente: UCR/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.