Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 03 de Febrero de 2018
Geología

La profundidad de inyección de las aguas residuales: importante desencadenante de terremotos inducidos

Un nuevo estudio que apunta a proporcionar una mejor comprensión acerca de cómo influyen los pozos de inyección en los EE. UU. sobre la actividad sísmica apunta a la profundidad de inyección de las aguas residuales, no solo a la tasa o al volumen, como factor crítico.

 

Los resultados sugieren que las acciones para restringir las profundidades de inyección a ciertas distancias por encima de la llamada capa de zócalo cristalino podrían reducir el riesgo de terremotos. Los terremotos pueden ser inducidos por procesos industriales, un hecho establecido hace décadas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Desde 2009, cuando comenzó a aumentar la sismicidad en el continente medio de EE. UU., los terremotos inducidos por los procesos de inyección de fluidos subterráneos asociados con la extracción de petróleo y gas se han convertido en un foco importante, vinculando la inyección a alta velocidad a esta actividad.

 

Si bien los estudios han sugerido que las inyecciones cerca del zócalo cristalino podrían aumentar la probabilidad de sismicidad a nivel local, el papel de la profundidad de la inyección, cuya comprensión es fundamental a efectos de la regulación de riesgos, ha resultado difícil de definir. En esta ocasión, para analizar los efectos de diferentes parámetros de inyección de aguas residuales, incluida la profundidad de inyección, Thea Katherine Hincks y sus colegas desarrollaron un modelo informático avanzado que explora los efectos conjuntos del volumen, la profundidad y la ubicación de la inyección, abarcando efectos operacionales, espaciales y geológicos en la naturaleza.

 

Las simulaciones con este modelo a partir de seis años de datos de 10 000 pozos activos de clase II en la zona de sismicidad inducida de Oklahoma revelan que, si bien los efectos conjuntos de profundidad y volumen son críticos, la profundidad por encima del zócalo tiene mayor influencia en la región que el volumen. Las simulaciones que limitaban la profundidad de inyección a 500 metros por encima del zócalo redujeron la liberación de energía sísmica en un factor de 2,8, afirman los autores. El nuevo enfoque de modelado podría ayudar a los operadores y reguladores de eliminación de aguas residuales en estas regiones. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.