Astronáutica
Lanzado el satélite Zhangheng-1
China sigue adelante con su extremadamente activo programa de lanzamientos espaciales para este año. El 2 de febrero lanzó un cohete CZ-2D con un satélite llamado Zhangheng-1, ideado para detectar cambios en la ionosfera que delaten la inminencia de terremotos.
El despegue se realizó a las 07:51, desde Jiuquan. La carga fue colocada en una órbita heliosincrónica, a unos 500 km de altitud. Construida por la organización CAST sobre una plataforma CAST2000, pesa 730 kg y está equipada con detectores de partículas, magnetómetros y otros sensores ionosféricos, uno de ellos aportado por Austria. También la agencia espacial italiana colaborará en la misión, ayudando a gestionarla. La misión estudiará asimismo los efectos de las eyecciones de masa coronal del Sol y de las llamaradas solares sobre la atmósfera terrestre.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El vuelo sirvió también para poner en órbita a 6 satélites de pequeño tamaño: los ÑuSat-4 y 5 son dos vehículos argentinos de 37 kg que observarán la Tierra; los GOMX-4A y 4B son dos satélites cubesat 6U daneses (el segundo con participación de la ESA) de unos 6 kg, el primero de los cuales tomará imágenes de la Tierra y captará señales AIS, mientras que su compañero ensayará diversas tecnologías; el Shaonian Xing es un satélite chino, un cubesat 3U de 2 kg desarrollado por estudiantes; y el FengMaNiu-1, también chino, es un 3U educativo de 3 kg.
(Foto: Xinhua)