Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Febrero de 2018
Zoología

Descubren una nueva especie de ratón colilargo en las islas patagónicas

Los profesores Eduardo Palma, biólogo evolutivo de la Universidad Católica y Enrique Rodríguez–Serrano académico de la Universidad de Concepción (Chile), publicaron recientemente una investigación donde describen una nueva especie de Oligoryzomys. El micromamífero, identificado en las islas Harrison y Capitán Aracena del Estrecho de Magallanes, ha sido sometido a estudios genéticos y morfológicos para verificar la identidad taxonómica de nueva especie.

 

El análisis genético revela que Oligoryzomys yatesi sp. nov. tiene 54 cromosomas mientras que la especie continental presenta 56. Además, la secuenciación de un gen específico del DNA mitocondrial ha permitido hipotetizar que se trata de una especie hermana del Oligoryzomys longicaudatus, el principal transmisor del virus Hanta en Chile. O. yatesi se habría separado y diferenciado debido a los eventos glaciares del Pleistoceno, con la formación de fiordos y canales, producto del deshielo que provocó el desprendimiento de la costa en el extremo sur de Sudamérica. “Es la primera especie de vertebrado descrita, producto de los eventos glaciares del Pleistoceno en esas latitudes”, puntualizó el profesor Enrique Rodríguez–Serrano.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El estudio morfológico, en cambio, describe que los especímenes recolectados cuentan con apéndices reducidos; sin embargo, su tamaño corporal es mayor si se lo compara con el colilargo continental. Sus patas, cola y orejas son más cortas y el macho adulto puede llegar a pesar 70 gramos.

 

Según el investigador Eduardo Palma, aún está pendiente realizar estudios epidemiológicos completos para evaluar si el colilargo de Yates es portador de la cepa Andes del Hantavirus (como el colilargo del continente) o de una cepa diferente. “No existen antecedentes de casos de virus Hanta en humanos en la región de Magallanes; la mayor radiación ultravioleta en la zona y la acción mecánica del viento serían las principales barreras que limitan la transmisión y dispersión del virus”, señaló.

 

[Img #48859]

 

El roedor Oligoryzomys yatesi sp. nov. (Foto: UC)


La segunda etapa de la investigación se realizará durante el periodo estival de 2018 e incluirá estudiar la evolución del tamaño corporal de pequeños mamíferos incluyendo colilargos tanto en las islas Navarino, Tierra del Fuego y otras islas cercanas, que también incluirán análisis moleculares para evaluar la variabilidad genética. “En futuras expediciones podremos determinar si Oligoryzomys yatesi es portador o no de la misma u otra cepa del virus Hanta”, comentó Palma.


El micromamífero recibió el nombre de Oligoryzomys yatesi en homenaje al mastozoólogo estadounidense Terry L. Yates, quien trabajo por varios años estudiando la biodiversidad de micromamíferos de Centro y Sudamérica y que incluyó a Chile en varias expediciones. Fue además mentor del profesor Eduardo Palma durante su doctorado en la University of New Mexico (New Mexico, USA). (Fuente: UC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.