Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Febrero de 2018
Ciencia de los Materiales

ITENE trabaja en un nuevo envase antimicrobiano para frutas y hortalizas

El consumo de frutas y hortalizas es importante para combatir y prevenir enfermedades tales como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, o la diabetes entre otras. Estos productos son una fuente importante de muchos micronutrientes como vitaminas y polifenoles, con efectos positivos sobre la salud, así como de hidratos de carbono de bajo peso molecular (azúcares), fibra y agua.

 

Su manipulación debe de ir acompañada de prácticas específicas de conservación para evitar que aparezcan alteraciones y enfermedades. Y es que los productos hortofrutícolas son propensos a la contaminación por mohos y levaduras en el campo, durante la cosecha, el transporte y la comercialización.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El envase tradicional encuentra limitaciones a la hora de conseguir un aumento de la vida útil de los productos hortofrutícolas, así como un aumento de su seguridad microbiológica.

 

Para ello se ha puesto en marcha el proyecto FRUTAPACK, respondiendo a la necesidad de desarrollar envases activos antimicrobianos que eviten o retarden el crecimiento de microorganismos en los alimentos. Cuenta con el apoyo del IVACE de la Generalitat Valenciana y los FONDOS FEDER.

 

El objetivo concreto es retardar o inhibir el crecimiento de microorganismos alterantes (hongo y levaduras) en los productos hortofrutícolas, alargando la vida útil y mejorando la calidad y seguridad.

 

[Img #48879]

 

(Foto: ITENE)

 

En esa línea, y de manera concreta, ITENE (España) está trabajando en una selección de productos hortofrutícolas susceptibles de alteración microbiológica y estudiando los principales mecanismos de deterioro. También, se están seleccionando los agentes antimicrobianos más adecuados para prevenir o retardar el posterior crecimiento de hongos alterantes en productos hortofrutícolas.

 

Asimismo, el proyecto Frutapack estudia nuevas formas de incorporación de los compuestos antimicrobianos para producir materiales activos con propiedades antimicrobianas, además de determinar la efectividad de los envases activos antimicrobianos desarrollados en los productos hortofrutícolas.

 

Esta iniciativa está financiada por IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana, a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, en el marco del programa de ayudas 2017 dirigidas a centros tecnológicos con el expediente IMDEEA/2017/125. (Fuente: ITENE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.