Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Febrero de 2018
Neurología

Verifican cómo las ondas cerebrales controlan la memoria de trabajo

Existen millones de neuronas en el cerebro, y cada una produce sus propias señales eléctricas. Estas señales combinadas generan oscilaciones conocidas como ondas cerebrales, que varían en frecuencia. Hay varios tipos característicos de ondas, referidos comúnmente como ritmos. En un estudio de 2016, Earl Miller y Mikael Lundqvist, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, hallaron que los ritmos gamma están asociados con la codificación y recuperación de información sensorial.

 

También encontraron que cuando los ritmos gamma aumentan, los ritmos beta descienden, y viceversa.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En un nuevo estudio, el equipo del MIT ha determinado que el cerebro utiliza ondas beta para conmutar de forma consciente entre los diferentes fragmentos de información. Así lo ha comprobado mediante experimentos en los cuales se les pedía a los participantes realizar una tarea de memoria que requería que la información se mantuviera en la memoria de trabajo durante cortos períodos de tiempo. La memoria de trabajo es la memoria a corto plazo que usamos, por ejemplo, al recordar un número telefónico que nos acaban de decir, para poder teclearlo sin tener que apuntarlo primero.

 

[Img #48933]

 

Neurocientíficos del MIT han hallado evidencias de que la capacidad del cerebro de controlar en qué pensamos depende de las ondas cerebrales de baja frecuencia conocidas como ritmos beta. (Imagen: MIT)

 

Lo encontrado apoya la hipótesis de los investigadores de que los ritmos beta actúan como una puerta que determina el momento de lectura de la información mantenida en la memoria de trabajo, así como el momento de eliminación de ella para que podamos pensar en otra cosa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.