Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Febrero de 2018
Neurología

Una forma no invasiva de manipular la actividad neuronal usando la optogenética

Una nueva técnica optogenética permite la estimulación o inhibición neuronal profunda mediante la aplicación externa de luz en el cráneo, en lugar la invasiva fibra óptica. Esta técnica, que ha sido probada en ratones, algún día podría complementar o ampliar los enfoques actuales para la estimulación cerebral profunda y los tratamientos para trastornos neurológicos en humanos.

 

En los últimos años, los científicos han extraído un gran provecho del estudio de las neuronas diseñadas para ser activadas o inhibidas como respuesta a la luz, un campo de estudio denominado «optogenética» que ha producido valiosos avances sobre los mecanismos subyacentes a la función y las enfermedades cerebrales.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

No obstante, las ondas de luz azul-verde que se usan para activar o inhibir las neuronas tienden a dispersarse cuando son aplicadas dentro del cerebro, lo que implica que estas ondas de luz deben administrarse usando invasivas sondas que llegan muy cerca del área objetivo.

 

En este estudio, Shuo Chen y sus colegas han desarrollado una técnica no invasiva en la que unas nanopartículas especiales --en este caso, nanopartículas de conversión dopadas con lantánidos (UNCP, por sus siglas en inglés)-- se introducen en la región cerebral deseada. A continuación, se aplica luz infrarroja cercana, que atraviesa más fácilmente el cerebro, desde el exterior del cráneo.

 

[Img #48938]

 

(Foto: Dr. Shuo Chen y Dr. Thomas J. McHugh)

 

Las nanopartículas interactúan con la luz infrarroja y esta se convierte en las ondas de luz azul-verde necesarias para la estimulación neuronal. Cuando los investigadores inyectaron las nanopartículas en el cerebro de ratones, el microscópico electrónico mostró que estas se mantenían alojadas en el área de la inyección.

 

En ratones condicionados para paralizarse en ciertas circunstancias, la aplicación de la nueva técnica optogenética fue suficiente para detener el comportamiento de parálisis de los ratones, según informan los autores. Neus Feliu et al. destacan este avance en un estudio de Perspective relacionado. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.